Hoy en día, Revista Contemporánea sigue siendo un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Su impacto se puede observar en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Revista Contemporánea y exploraremos su significado, evolución y su influencia en la vida diaria. A través de un análisis profundo, buscaremos comprender mejor el papel que Revista Contemporánea juega en nuestras vidas y cómo ha moldeado nuestras percepciones y acciones. Desde sus orígenes hasta las tendencias actuales, Revista Contemporánea ha dejado una huella imborrable en la historia y continúa siendo un tema de debate y reflexión en la actualidad.
Revista Contemporánea | ||
---|---|---|
![]() Portada del primer número de la revista | ||
Tipo | revista | |
País | España | |
Sede | Madrid | |
Fundación | 15 de diciembre de 1875 | |
Fundador(a) | José del Perojo | |
Fin de publicación | junio de 1907 | |
Género | cultural | |
Idioma | castellano | |
ISSN | 0213-8654 y 2793-7356 | |
Sitio web | http://hemerotecadigital.bne.es/issn/0213-8654 | |
Revista Contemporánea fue una revista cultural publicada en la ciudad española de Madrid entre 1875 y 1907.
Editada en Madrid, su primer número apareció el 15 de diciembre de 1875; se publicaría hasta 1907. Fue fundada por José del Perojo y en sus inicios sirvió como vehículo introductor de ideas neokantianas y positivistas en España. Sin embargo, tras dificultades económicas, la revista fue traspasada en 1879 a un nuevo propietario, José de Cárdenas Uriarte, que modificó la línea editorial notablemente. Fueron directores de la publicación, además de Del Perojo y Cárdenas, Rafael Álvarez Sereix y Francisco de Asís Pacheco.