El tema de Rhamnus lycioides es un tema que ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Con diferentes enfoques y perspectivas, Rhamnus lycioides ha sido objeto de debate e investigación en diversas áreas del conocimiento. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones a nivel individual, Rhamnus lycioides ha captado la atención de académicos, especialistas y personas de a pie. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Rhamnus lycioides, analizando su relevancia y desentrañando sus posibles consecuencias. Asimismo, examinaremos cómo Rhamnus lycioides ha moldeado y continuará moldeando el panorama actual, ofreciendo una visión integral de este tema tan importante.
Espino negro | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rhamnaceae | |
Tribu: | Rhamneae | |
Género: | Rhamnus | |
Especie: |
R. lycioides L. | |
Rhamnus lycioides, el espino negro, cambrón o escambrón es una especie de planta arbustiva de la familia Rhamnaceae. En la península ibérica se distribuye por el centro, este y sur y su hábitat natural son los bosque esclerófilos, al abrigo de pinos, encinas y quejigos
Es un arbusto de 1,5-3 metros de altura, con abundantes ramas que forman una maraña. La corteza de los tallos es de color grisáceo y estos están rematados con espinas. Hojas verdes, estrechas y alargadas que a veces se ensanchan ligeramente hacia el ápice. Son coriáceas y persistentes y los nervios laterales están poco o nada marcados por el envés. Flores muy pequeñas, solitarias o en pequeños hacecillos en las axilas de las hojas, de color verde-amarillento con 4 lóbulos triangulares. Los pétalos son rudimentarios o inexistentes. El fruto es globoso, con poca carne, inicialmente verde y al madurar de color negro. Fuente: Rhamnus lycioides – JB-PSA1-03 Jardín Botánico de la Universidad de Málaga
Rhamnus lycioides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 279, en el año 1762.
Rhamnus: nombre genérico que deriva de un antiguo nombre griego para el espino cerval.