Richard Divila

En el siguiente artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Richard Divila. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Richard Divila ha sido objeto de estudio e interés en diversas disciplinas. A lo largo de la historia, Richard Divila ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad, influenciando aspectos tan diversos como la cultura, la economía, la política y la tecnología. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Richard Divila, desde sus aspectos más fundamentales hasta sus implicaciones más contemporáneas. Prepárate para sumergirte en un viaje apasionante que te llevará a comprender mejor la importancia y el significado de Richard Divila en el mundo actual.

Richard Divila
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
São Paulo (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de abril de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Magny-Cours (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Ingeniero Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Fittipaldi Automotive Ver y modificar los datos en Wikidata
Fittipaldi FD-01, primer monoplaza de F1 de Fittipaldi Automotive y de Divila.

Ricardo Ramsey "Richard" Divila (São Paulo, 30 de mayo de 1945-Magny-Cours, 25 de abril de 2020)​ fue un diseñador e ingeniero brasileño de automovilismo.​ Trabajó en Fórmula 1 y automóviles deportivos de competición, entre otras categorías.

Carrera

Nació en São Paulo. Tuvo una relación muy estrecha con Wilson y Emerson Fittipaldi. Comenzó diseñando Fórmula Vee y varios automóviles deportivos para ellos en Brasil en la década de 1960. Cuando los hermanos establecieron el equipo de Fittipaldi Automotive/Copersucar en Fórmula 1, se convirtió en el director técnico y diseñó los primeros cuatro autos del equipo. Estos cuatro tenían el nombre «FD» basado en «F» de Fittipaldi y «D» de Divila. Luego dejó el puesto de diseñador a Giacomo Caliri y Dave Baldwin pero permaneció con el equipo hasta que se cerró en 1982.

Posteriormente, trabajó para muchos equipos en muchos campeonatos, en particular con Ligier en la Fórmula 1 y con Nissan en varias series de autos deportivos. Entre 1988 y 1989 diseñó un monoplaza de F1 para Lamberto Leoni, un expiloto que tenía la intención de ingresar a su equipo First Racing en la temporada 1989. Aunque el equipo tenía contratos con Judd y Pirelli como proveedores de motores y neumáticos, y con Gabriele Tarquini como piloto, no compitió ese año.​ Sería su último monoplaza de F1 diseñado. Sus diseños fueron alterados para convertirse en el L190 manejado por el efímero Life Racing Engines.

Desde la década de 1990, trabajó para algunos equipos japoneses de series de vehículos con techo como Nismo, SARD y Dome, así como en el equipo Apomatox de Fórmula 3000 y con Courage en Le Mans.

Murió en Magny-Cours (Francia) el 25 de abril de 2020, a los 74 años, tras un accidente cerebrovascular.

Referencias

  1. a b Micheletti, Marcos Júnior. «Morre o projetista Ricardo Divila, responsável pelos primeiros carros da Copersucar - Notícias» [Muere el diseñador Ricardo Divila, responsable de los primeros autos de Copersucar]. Terceiro Tempo. Consultado el 27 de abril de 2020. 
  2. Teaters, Matthew (2009). Formula One Famous Failures (en inglés). Trafford Publishing. p. 62-. ISBN 9781425185282. 
  3. Brown, Allen. «Richard Divila». OldRacingCars.com (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2020. 
  4. a b c d Cooper, Adam. «Obituary: Famous motorsport designer Richard Divila dies aged 74». Autosport.com (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2020. 
  5. a b c «Richard Divila». www.grandprix.com. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  6. MP. «Falleció Ricardo Divila, el diseñador del Copersucar - Campeones». www.campeones.com.ar. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  7. «Copersucar • STATS F1». www.statsf1.com. Consultado el 28 de abril de 2020. 
  8. «Life L190: cuando correr no es vida». SoyMotor.com. Consultado el 26 de abril de 2020. 

Enlaces externos