En el mundo actual, Rima Ariadaeus se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Desde su aparición, Rima Ariadaeus ha generado debate y controversia, dando lugar a una variedad de opiniones y enfoques que reflejan la diversidad de perspectivas en torno a este tema. A medida que Rima Ariadaeus continúa captando la atención de la sociedad, es importante examinar en detalle sus implicaciones, consecuencias y posibles soluciones. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva todos los aspectos relacionados con Rima Ariadaeus, brindando al lector una visión completa y actualizada sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Rima Ariadaeus | ||
---|---|---|
![]() Rima Ariadaeus. El cráter al sur de la rima en la mitad izquierda de la imagen es Silberschlag. Foto: Apolo 10, 1969. | ||
Coordenadas | 6°29′N 13°26′E / 6.48, 13.44 | |
Diámetro | 247.45 km | |
Epónimo | Cráter Ariadaeus | |
Localización sobre el mapa lunar | ||
La rima Ariadaeus es una grieta lineal de la Luna. Lleva el nombre del cráter Ariadaeus, que marca su extremo oriental. Su nombre procede del rey macedonio Filipo III Arrideo. Atraviesa buena parte del terreno accidentado que media entre el Mare Tranquillitatis al este, y la confluencia del Mare Vaporum y el Sinus Medii al oeste.
Tiene 220 km de largo, 4500 m de anchura y unos 500 m de profundidad, se cree que es una fosa tectónica, es decir, una depresión limitada en ambos lados por fallas paralelas levantadas, entre las cuales el terreno se habría hundido por efecto de fuerzas internas. Cerca de su extremo oeste enlaza con la rima Hyginus.
La rima fue descubierta en 1792 por el astrónomo alemán Johann Hieronymus Schröter.