El artículo que estás a punto de leer es acerca de Roca volcánica, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Roca volcánica es un tema que ha generado debate, interés y curiosidad en diferentes ámbitos. Ha sido objeto de estudio, controversia y especulación, y su impacto ha sido significativo en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Roca volcánica, desde su origen hasta sus posibles consecuencias. Analizaremos su influencia en la cultura popular, en la política, en la ciencia y en la vida cotidiana. También examinaremos diferentes perspectivas sobre Roca volcánica, con el fin de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante. Mediante un análisis profundo y detallado, trataremos de arrojar luz sobre Roca volcánica y su importancia en el panorama actual.
Las rocas volcánicas, efusivas o, más raramente, extrusivas son aquellas rocas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad.
El enfriamiento rápido del magma o lava que se torna en roca volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños, también llamados microcristales o granos finos, en estas rocas. El enfriamiento rápido también puede formar rocas volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio. Las rocas volcánicas más comunes en la Tierra son el basalto seguido por la andesita. Otras rocas volcánicas son la riolita, la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.
Las rocas volcánicas constituyen una pequeña parte de las rocas que se originan a partir de magma. Se estima que durante el Cenozoico se han generado un promedio anual de 3.7 a 4.1 km³ de rocas volcánicas en la Tierra, una cantidad bastante menor a los 22.1 a 29.5 km³ de rocas plutónicas que se creen haber formado en promedio anualmente en el mismo lapso de tiempo.
Las rocas volcánicas pueden dividirse entre las que no tienen cristales visibles a simple vista, es decir, tienen textura afanítica, y las que tienen cristales visibles a simple vista, es decir, de textura fanerítica. Cuando hay grandes cristales (fenocristales), que destacan en la matriz, se denomina textura porfírica o porfídica.
La diferenciación del magma del que proceden las rocas volcánicas produce que su composición química pueda variar gradualmente en su ascenso hacia la superficie, dando lugar a diferentes rocas volcánicas. A su vez, las diferencias iniciales de composición de los magmas, la asimilación de rocas encajantes, o la mezcla de magmas, dan lugar a que estos procesos de diferenciación sigan tendencias diferentes. Así se establecen tres series ígneas principales:
Las rocas volcánicas pueden solidificar formando coladas de lava o piroclastos.
|isbn=
incorrecto (ayuda).