En el presente artículo, se abordará el tema de Ron Carter, el cual ha despertado cada vez más interés en la sociedad contemporánea. Ron Carter es un tema que impacta diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos relacionamos con otros individuos y la sociedad en general, hasta la manera en que abordamos ciertas problemáticas o situaciones particulares. A lo largo de estas líneas, se analizarán aspectos clave relacionados con Ron Carter, así como su relevancia y repercusión en diferentes ámbitos. Asimismo, se examinarán diferentes perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Ron Carter | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ronald Levin Carter | |
Nacimiento |
4 de mayo de 1937 Ferndale (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Janet Carter | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Violonchelista, compositor, contrabajista, profesor universitario (1983-2002), artista discográfico y bajista de jazz | |
Años activo | desde 1960 | |
Empleador | Escuela Juilliard | |
Géneros | Hard bop, Post-bop | |
Instrumento | Contrabajo | |
Discográficas |
| |
Artistas relacionados |
Miles Davis Johnny Frigo | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Ron Carter (Ferndale, Míchigan, 4 de mayo de 1937) es un contrabajista estadounidense de jazz. Su contribución en más de 3500 álbumes hacen de él uno de los contrabajistas con más grabaciones en la historia del jazz, junto a Milt Hinton, Ray Brown y Leroy Vinnegar.
Carter es también un aclamado chelista que ha participado en numerosas grabaciones tocando el chelo en abundantes obras de música clásica. También ha contribuido en la música para bandas sonoras de películas.
Su primer trabajo como músico de jazz fue con Jaki Byard y Chico Hamilton. La primera grabación que hizo fue junto a Eric Dolphy, otro antiguo miembro del grupo de Hamilton y Don Ellis, en 1960.
Carter también trabajó durante este tiempo con Randy Weston, Thelonious Monk, Wes Montgomery, Bobby Timmons, Cannonball Adderley y Art Farmer.
Carter se hizo famoso gracias al segundo gran quinteto de Miles Davis, a comienzos de los años 1960s, que también incluía a Herbie Hancock, Wayne Shorter y Tony Williams.
Después de dejar a Miles Davis, Carter grabó fundamentalmente para el sello CTI, haciendo álbumes bajo su propio nombre y también apareciendo en otros muchos del sello con otros músicos muy variados, como Herbie Mann, Paul Desmond, George Benson, Jim Hall, Nat Adderley, Antonio Carlos Jobim, J. J. Johnson y Kai Winding, Eumir Deodato, Esther Phillips, Freddie Hubbard, Stanley Turrentine, Kenny Burrell, Chet Baker, Johnny Frigo y muchos otros más.
Carter también ha tocado y grabado con Billy Cobham, Stan Getz, Coleman Hawkins, Joe Henderson, Horace Silver, Shirley Scott, Helen Merrill, Houston Person, The Rascals, Red Garland, Antonio Carlos Jobim y muchos otros importantes artistas de jazz, además de grabar más de 25 álbumes como líder.