Stanley Turrentine

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Stanley Turrentine
Información personal
Nombre de nacimiento Stanley William Turrentine
Nacimiento 5 de abril de 1934
Pittsburgh, Estados Unidos
Fallecimiento 12 de septiembre de 2000
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Allegheny Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Shirley Scott
Educación
Educado en Schenley High School
Información profesional
Ocupación Saxofonista, compositor, músico de jazz y artista discográfico
Años activo desde 1959
Género Jazz
Instrumento Saxo tenor
Discográficas

Stanley Turrentine (Pittsburgh, 5 de abril de 1934-Nueva York, 12 de septiembre de 2000) fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor.

Figura legendaria de su instrumento, el estilo de Turrentine abarca el hard bop y la jazz fusion. Su manera de tocar se caracteriza por un sonido barroco, denso, enraizado en el blues, y por una constante imaginación y sensibilidad en la improvisación. Su obra más característica son sus sesiones de soul jazz para Blue Note en los años sesenta y una popular aproximación a la fusión a comienzos de los setenta.

Turrentine comenzó su carrera tocando con diversos grupos de blues y de R&B, muy influido musicalmente por Illinois Jacquet. En 1950 y 1951, tocaba con Ray Charles en la banda del guitarrista de blues Lowell Fulson.​ Más tarde, se uniría a la banda liderada por Charles.​ En 1953 reemplazó a John Coltrane en la primera banda de jazz y R&B del artista Earl Bostic.​ Tras su paso por el servicio militar a mediados de los cincuenta, Turrentine se unió al grupo de Max Roach; conoció a la organista Shirley Scott, con quien se casó en 1960 y con la que grabaría frecuentemente en los más de 30 años que estuvieron juntos.

Tras trasladarse a Filadelfia, Turrentine consiguió buena química con otro organista, Jimmy Smith, al que acompañaría, entre otros discos, en su clásico de 1960 Back at the Chicken Shack. También en 1960, Turrentine empezó a grabar como director de banda para Blue Note, concentrándose preferentemente en pequeños grupos de soul jazz y tocando temas clásicos como That's Where It's At, pero también grabando con The Three Sounds (en el disco Blue Hour, de 1961) y experimentando con más amplios conjuntos a mediados de los 60. A comienzos de la década de 1970, Turrentine se convirtió en un popular puntal del nuevo sello del productor Creed Taylor, CTI,​ orientado a la jazz fusion; grabando cinco discos para el sello. Tuvieron una buena aceptación popular y fueran artísticamente valiosos, y la opinión crítica fue más favorable que la que recibió a finales de los setenta por su trabajo para Fantasy Records. Por lo demás, Turrentine siguió grabando con profusión y regresó al soul jazz en los 80 y en los 90.

Turrentine murió de un infarto en la ciudad de Nueva York el 12 de septiembre de 2000. Fue enterrado en el cementerio de Allegheny de Pittsburgh.

Discografía

Referencias

  1. Huey, Steve (en inglés) Ficha biográfica. allmusic. Consultado el 29 de marzo de 2013.
  2. a b c d e f g h i j (en inglés) Ficha biográfica. Web oficial de Concord Music Group. Consultado el 23 de abril de 2015.
  3. Payne, Doug (en inglés) «CTI Records.» Consultado el 23 de abril de 2015.
  4. (enlace roto)
  5. Web oficial de Mosaic. Consultado el 23 de abril de 2015.
  6. Web oficial de Time. Consultado el 23 de abril de 2015.