En el presente artículo se abordará el tema de Rosellón (comarca), el cual es de gran relevancia en la actualidad. Rosellón (comarca) ha captado la atención de un amplio espectro de público, desde expertos en la materia hasta personas interesadas en adquirir conocimientos sobre este tema. A lo largo de esta lectura, se explorarán diversas perspectivas y enfoques relacionados con Rosellón (comarca), con el objetivo de proporcionar un panorama completo y enriquecedor. Desde su origen histórico hasta sus implicaciones contemporáneas, este artículo busca ofrecer una visión integral de Rosellón (comarca) y su impacto en diferentes contextos. Además, se analizarán posibles tendencias futuras y se presentarán reflexiones en torno a su desarrollo y evolución.
Comarca del Rosellón | ||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() | ||
![]() Localización de la Comarca del Rosellón en el departamento de Pirineos Orientales. | ||
Coordenadas | 42°40′00″N 2°49′00″E / 42.666666666667, 2.8166666666667 | |
Capital | Perpiñán | |
Entidad | Comarca | |
• País |
![]() | |
• Región | Occitania | |
• Departamento | Pirineos Orientales | |
Subdivisiones | Municipios (94) | |
Superficie | ||
• Total | 1,498 km² | |
Población (1990) | ||
• Total | 303,850 hab. | |
• Densidad | 202,8 hab./km² | |
La comarca del Rosellón (en francés Roussillon, en catalán Rosselló) es una comarca histórica de la Corona de Aragón — perteneció a España hasta el año 1659 —, situada en el sur de Francia, en el departamento de los Pirineos Orientales en la región de Occitania. Fue definida por Joan Becat en el Atlas de Catalunya Nord en 1977 como de una comarca catalana. Es una de las comarcas que comprende la región histórica homónima, la cual coincide, en gran medida, con el departamento de los Pirineos Orientales, si exceptuamos la comarca de la Fenolleda.
Perpiñán es la ciudad más importante de la comarca, siéndolo también de toda la región histórica del Rosellón, e histórica capital del condado homónimo. Limita al sur con la comarca catalana del Alto Ampurdán, en España, y con la del Vallespir; al oeste con la del Conflent; al norte con la comarca de la Fenolleda y con el departamento de Aude; y al este con el mar Mediterráneo.
Al este de Perpiñán, es decir, prácticamente a orillas del Mediterráneo, la comarca del Rosellón es una llanura baja con lagunas costeras, como la llamada en francés Étang de Leucate o también Étang de Salses (Lago de Leucate o de Salses, en catalán Estany de Salses). Entre las lagunas costeras el relieve natural ha sido de marismas, las cuales constituyen una pequeña región costera llamada la Salanca (Salanque en francés) debido a la antigua producción de sal obtenida del mar. El valle del Rosellón está regado por tres ríos, del sur al norte: el Tec, el Têt y el Agly. Dominado por el monte Canigó, sus principales recursos son el vino, frutas y hortalizas, y el turismo.
Posee un clima mediterráneo. Las medias anuales de temperatura van de 14 °C a 16, la media de enero se suele mantener en 7 °C y la de julio un poco por debajo de los 24 (23,6 °C en Perpiñán). El peligro de heladas, casi inexistente en el litoral, dura todo el invierno en el interior. Las precipitaciones no suelen pasar de 660 mm, pero son muy irregulares. Las precipitaciones de otoño representan un 40%. Aunque el verano es la estación más seca (13-14% de las precipitaciones), el mes más seco, con 20-21 mm de agua, es febrero.