Rostro (artrópodos)

En este artículo, estaremos explorando Rostro (artrópodos) y todo lo que ello conlleva. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Rostro (artrópodos) ha sido un tema de interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Rostro (artrópodos) ha desempeñado un papel crucial en la formación de culturas, la evolución de tecnologías y el desarrollo de ideologías. Nos adentraremos en su significado, su relevancia en la actualidad y cómo ha marcado el curso de la historia. A través de un análisis detallado y una visión profunda, descubriremos la importancia de Rostro (artrópodos) y su influencia en el mundo actual.

El rostro o rostrum​ es una estructura anatómica de los artrópodos que recuerda al pico de un ave. Recibe este nombre, entre otros, la prolongación anterior del caparazón de los crustáceos,​ el aparato bucal picador de los hemípteros​ y la prolongación anterior de la cabeza de los gorgojos. Como el rostro se ubica habitualmente en la región frontal de los artrópodos, la cabeza, se diferencia de la cola o de los apéndices caudales.

Notas

  1. Rostrum significa en latín cara, rostro, pico u hocico.

Referencias

  1. Charles Drew (17 de noviembre de 2003). «Crustacea». Universidad de Bristol. Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  2. George Gordh, Gordon Gordh & David Headrick (2003). «Rostrum». A Dictionary of Entomology. CAB International. p. 792. ISBN 978-0-85199-655-4. Consultado el 14 de marzo de 2013.