En el presente artículo, abordaremos el tema de Ruta del incienso - Ciudades del desierto de Néguev, explorando sus múltiples facetas y su relevancia en la actualidad. Ruta del incienso - Ciudades del desierto de Néguev es un tema que ha despertado interés y curiosidad a lo largo del tiempo, suscita debate y opinión en diversos ámbitos y ha dejado huella en la sociedad. A lo largo de estas líneas, analizaremos diferentes perspectivas sobre Ruta del incienso - Ciudades del desierto de Néguev, ahondando en sus orígenes, evolución y repercusión en la cultura contemporánea. Desde su impacto en la vida cotidiana hasta sus implicaciones en el ámbito profesional, Ruta del incienso - Ciudades del desierto de Néguev es un tema vital que merece ser explorado con detenimiento y que nos incita a reflexionar sobre su influencia en nuestras vidas.
Ruta del incienso - Ciudades del desierto de Néguev | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Shivta. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 31°05′51″N 34°39′28″E / 31.0975, 34.657777777778 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, v | |
Identificación | 1107rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2005 (XXIX sesión) | |
La ruta del incienso – Ciudades del desierto de Néguev es un itinerario declarado Patrimonio de la Humanidad en el Néguev, en el sur de Israel. El lugar del patrimonio fue proclamado de valor universal por la Unesco en 2005.
Cuatro ciudades ubicadas en el desierto de Néguev están unidas directamente con el término mediterráneo tanto de la Ruta de la Seda como la del incienso. Estas ciudades incluyen Avdat, Haluza, Mamshit y Shivta. Fueron construidos por los nabateos, una antigua tribu arábiga, con capital en Petra (lugar patrimonio de la Humanidad desde 1985) en lo que hoy es el reino hachemita de Jordania, así como múltiples fortalezas antiguas y paisajes agrícolas del desierto. Como un grupo, estas ciudades del desierto demuestran el comercio significativamente lucrativo de olíbano y mirra que tuvo lugar desde el sur de Arabia hasta el Mediterráneo. En su mayor auge, desde el siglo II a. C. hasta el siglo II, las rutas incluían sofisticados paisajes urbanos, sistemas de irrigación, fortalezas y caravasares. Los vestigios de estas obras son aún visibles hoy en día y demuestran el uso del desierto por el comercio y la agricultura.
Código | Nombre | Ubicación | Coordenadas |
---|---|---|---|
1107-001 | Ruta del incienso y de las especias (entre Avdat y Moa) | Arava-Tichona a través de Ramat Néguev | 30°32′28″N 35°09′39″E / 30.54111, 35.16083 |
1107-002 | Haluza | Ramat Néguev | 31°05′51″N 34°39′28″E / 31.09750, 34.65778 |
1107-003 | Mamshit | Dimona | 31°01′34″N 35°03′04″E / 31.02611, 35.05111 |
1107-004 | Shivta | Ramat Néguev | 30°52′53″N 34°37′54″E / 30.88139, 34.63167 |