En el mundo actual, SARS-CoV es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde hace décadas, SARS-CoV ha sido objeto de estudio e interés por parte de académicos, expertos y profesionales de diversas áreas. Su impacto se ha hecho sentir en la sociedad, la cultura, la política y la economía, generando un sinfín de debates y reflexiones en torno a sus implicancias. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de SARS-CoV, analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus actuales desafíos y las posibles perspectivas de futuro. Además, examinaremos de cerca los diferentes enfoques y opiniones que existen sobre SARS-CoV, con el propósito de brindar un panorama completo y objetivo sobre esta temática tan relevante en la actualidad.
SARS-CoV-1 | ||
---|---|---|
![]() Los coronavirus se reconocen por la pequeña "corona" que tienen a su alrededor cuando se examinan en el microscopio. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Pisuviricota | |
Clase: | Pisoniviricetes | |
Orden: | Nidovirales | |
Suborden: | Cornidovirineae | |
Familia: | Coronaviridae | |
Subfamilia: | Orthocoronavirinae | |
Género: | Betacoronavirus | |
Subgénero: | Sarbecovirus | |
Especie: | Coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio agudo grave | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | IV (Virus ARN monocatenario positivo) | |
Cepa | ||
| ||
SARS-CoV (en inglés: severe acute respiratory syndrome coronavirus, traducido como coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave), ocasionalmente llamado SARS-CoV-1 para distinguirlo del SARS-CoV-2, es una especie de coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) que surgió en 2003 en los países del sudeste asiático. Emergió en noviembre de 2002 en la provincia china de Cantón. Desde su surgimiento a agosto de 2003, el virus había infectado 8422 personas en una treintena de países y causado 916 muertes.