Hoy en día, Sauzas es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad. Desde hace mucho tiempo, Sauzas ha sido objeto de estudio y análisis, pero con el paso del tiempo ha adquirido una relevancia aún mayor. Este tema ha capturado la atención de expertos y profesionales de diversas áreas, quienes se han dedicado a investigar y profundizar en sus diferentes aspectos. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, en la política, en la cultura o en la tecnología, Sauzas se ha convertido en un punto de referencia ineludible en la actualidad. En este artículo, exploraremos a fondo las distintas facetas de Sauzas y su influencia en nuestra sociedad.
Sauzas | ||
---|---|---|
Descendencia | Extinto | |
Idioma | Guachichil | |
Religión | Religión autóctona | |
Etnias relacionadas | Caxcán, tecuexe, guachichil, guaxabanes | |
Vivieron entre Aridoamérica y Mesoamérica | ||
Los sauzas o sanzas fueron un pueblo precolombino de México, ahora extinto, pero que en su tiempo fue una influencia importante sobre la cultura guamare. De procedencia guachichil, los sauzas eran miembros de la confederación guamare.
La cultura sauza era parecida a la de los pueblos guachichiles, eran célebres guerreros y cazadores. Confederados con los guaxabanes, formaban un grupo semihomogéneo.
Los sauzas rondaban hacia el norte del actual estado mexicano de Guanajuato y sur del de San Luis Potosí.