Hoy en día, Sicorax (satélite) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés en muchos ámbitos. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Sicorax (satélite) ocupa un lugar destacado en las discusiones y debates actuales. Con el paso del tiempo, hemos sido testigos de cómo Sicorax (satélite) ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Sicorax (satélite) en la sociedad moderna, analizando sus implicaciones y consecuencias en diferentes aspectos de nuestra vida diaria.
![]() | |
Descubrimiento | |
---|---|
Descubierto por | Philip D. Nicholson, Brett J. Gladman, Joseph A. Burns, John J. Kavelaars usando el telescopio Hale |
Fecha | 6 de septiembre de 1997 |
Características orbitales | |
Semieje mayor | 12.179.000 km |
Excentricidad | 0,5224 |
Periodo orbital | 1288,28 d |
Inclinación | 159 °159 (en la eclíptica) |
Satélite natural de | Urano |
Características físicas | |
Diámetro principal | 150 km (estimado) |
Masa | ~2x318 kg |
Densidad media | 1,3 g/cm³ |
Gravedad superficial | ~0.040 m/s² |
Periodo de rotación | |
Inclinación axial | |
Albedo | 0.04 (asumido) |
Atmósfera |
Sicorax es el satélite natural irregular y retrógrado mayor de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars conjuntamente con Caliban y se le asignó temporalmente la designación S/1997 U 2.
Oficialmente fue confirmado como Uranus XVII, y se le dio el nombre de Sicorax en relación con el personaje Sicorax de la obra de teatro La Tempestad de William Shakespeare.
Sicorax sigue una órbita distante, más de 20 veces más lejana que el satélite regular más lejano de Urano, Oberón. Su órbita es retrógrada, moderadamente inclinada y excéntrica. Sus parámetros orbitales sugieren que puede pertenecer, junto con Setebos y Próspero, al mismo cúmulo dinámico, sugiriendo un origen común. El diagrama ilustra los parámetros orbitales de los satélites irregulares de Urano (en coordenadas polares) con la excentricidad de las órbitas representadas por los segmentos que se extienden desde el pericentro hasta el apocentro.
El diámetro de Sicorax se estima en 150 km (asumiendo un albedo de 0.04) haciendo que sea el satélite irregular mayor de Urano, comparable en tamaño a Himalia, el satélite irregular mayor de Júpiter.
El satélite tiene una apariencia rojiza (índice de color B-V=0.87 V-R=0.44, B-V=1.01 V-R=0.48) más rojo que Himalia pero menos rojo que la mayoría de objetos del Cinturón de Kuiper.
El periodo de rotación no se ha podido estimar definitivamente (podría ser ~4 h).