El Simeón Toribio es un tema que ha generado interés y debate en los últimos años. Conocido por su relevancia en diferentes aspectos de la sociedad, este tema ha capturado la atención de expertos y personas interesadas en comprender su impacto. A medida que se profundiza en el Simeón Toribio, surgen nuevas perspectivas y preguntas que invitan a explorar sus múltiples facetas. Este artículo busca ofrecer una visión integral sobre el Simeón Toribio, abordando desde sus orígenes hasta sus implicaciones actuales. A través de un análisis detallado y reflexiones enriquecedoras, se pretende proporcionar al lector una mirada más amplia y enriquecedora sobre el Simeón Toribio.
Simeón Toribio | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Bohol (Filipinas) 3 de septiembre de 1905 | |
Nacionalidad(es) | Filipina | |
Fallecimiento |
Carmen (Filipinas) 5 de junio de 1969 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Simeón Toribio y Gálvez (Bohol, Filipinas, 6 de septiembre de 1905-5 de junio de 1969) fue un atleta filipino, especialista en la prueba de salto de altura en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1932.
En los JJ. OO. de Los Ángeles 1932 ganó la medalla de bronce en el salto de altura, saltando por encima de 1.97 metros, quedando en el podio tras el canadiense Duncan McNaughton y el estadounidense Bob Van Osdel, ambos también con 1.97 metros pero en menos intentos.