En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Sisigambis, analizando su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Sisigambis ha sido objeto de estudio y debate en diferentes ámbitos, generando un interés creciente por parte de académicos, profesionales y entusiastas. A través de una mirada profunda y detallada, examinaremos los diversos aspectos relacionados con Sisigambis, su influencia en la cultura popular, su papel en el desarrollo tecnológico y su importancia en el panorama global. Asimismo, abordaremos las distintas perspectivas y opiniones en torno a Sisigambis, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre este tema apasionante.
Sisigambis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo IV a. C. | |
Fallecimiento |
323 a. C. Susa (Irán) | |
Sepultura | Persépolis | |
Familia | ||
Familia | Dinastía aqueménida | |
Padre | Ostanes | |
Cónyuge | Arsames | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte | |
Cargos ocupados | Shah | |
Sisigambis (En griego antiguo: Σισύγγαμβρις Sisyggambis), madre de Darío III Codomano, fue parte de la familia real que Alejandro Magno capturó después de haber sido abandonados por su hijo el rey persa, quien escapó a toda prisa olvidando a su familia, entre cuyos miembros se pueden nombrar los siguientes:
Bondad y respeto son mostrados por parte de Alejandro al honrar el rango de la familia real persa ante su ejército, y al no causarle daño, como bien pudo haberlo hecho. Este gesto, inusual durante una guerra, le demuestra a la reina madre que él es un hombre de honor; así pues, cuando se le presenta la oportunidad de escapar del «cautiverio» de su joven anfitrión, ella rehúsa huir y permanece a su lado, teniendo audiencias con Alejandro gracias a un intérprete.
A la muerte de Alejandro en Babilonia, la reina se deja morir de inanición por haber fallecido su protector.