Sistema de Clasificación Sinóptica Espacial

En el presente artículo vamos a analizar en profundidad Sistema de Clasificación Sinóptica Espacial, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Sistema de Clasificación Sinóptica Espacial ha generado un debate y un interés creciente entre expertos y público en general. A lo largo de las próximas líneas exploraremos los distintos aspectos que rodean a Sistema de Clasificación Sinóptica Espacial, desde su importancia histórica hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Además, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones acerca de Sistema de Clasificación Sinóptica Espacial, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva de este tema.

El sistema de Clasificación Sinóptica Espacial (SSC) es un sistema basado en el esquema de clasificación de masas de aire de Bergeron. Tiene seis categorías:

  • Seco Polar (similar al polar continental)
  • Seco Moderado (similar al superior marítimo)
  • Tropical Seco (similar al tropical continental)
  • Polar Húmedo (similar al polar marítimo), Moderado Húmedo (un híbrido entre polar marítimo y tropical marítimo)
  • Tropical Húmedo (similar a tropical marítimo, monzón marítimo o ecuatorial marítimo)

El SSC se creó en la década de 1950 para mejorar el pronóstico del tiempo y en la década de 1970 era un sistema de clasificación ampliamente aceptado por los climatólogos.​ La iteración inicial del SSC solo podía clasificar los tipos de clima durante la temporada de verano e invierno.

Referencias

  1. Robert E. Davis, L. Sitka, D. M. Hondula, S. Gawtry, D. Knight, T. Lee, and J. Stenger. J1.10 A preliminary back-trajectory and air mass climatology for the Shenandoah Valley (Formerly J3.16 for Applied Climatology). Retrieved on 2008-05-21.
  2. Farmer, G. Thomas; Cook, John (2013), «Climate Classifications», en Farmer, G. Thomas; Cook, John, eds., Climate Change Science: A Modern Synthesis: Volume 1 - The Physical Climate (en inglés) (Dordrecht: Springer Netherlands): 339-351, ISBN 978-94-007-5757-8, doi:10.1007/978-94-007-5757-8_17, consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  3. Sheridan, Scott C. (2002). «The redevelopment of a weather-type classification scheme for North America». International Journal of Climatology (en inglés) 22 (1): 51-68. ISSN 0899-8418. doi:10.1002/joc.709.