En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Sitio Histórico Nacional de San Juan. Desde siempre ha sido un tema de gran interés y en los últimos tiempos ha cobrado aún más relevancia, por lo que resulta fundamental comprender todas sus facetas y aspectos. En este artículo encontrarás información detallada, datos relevantes y un análisis exhaustivo sobre Sitio Histórico Nacional de San Juan. Además, abordaremos diferentes perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión completa y global sobre este tema. Así que no te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre Sitio Histórico Nacional de San Juan y adentrarte en su fascinante universo.
Fortaleza y Sitio Histórico Nacional de San Juan de Puerto Rico | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() San Felipe del Morro. | ||
![]() ![]() Fortaleza y Sitio Histórico Nacional de San Juan de Puerto Rico Ubicación en Puerto Rico. | ||
Localización | ||
País |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 18°28′03″N 66°06′37″O / 18.4675, -66.11027778 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | vi | |
Identificación | 266 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1983 (VII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El sitio histórico nacional de San Juan en San Juan (Puerto Rico) incluye las fortificaciones de la era colonial española, bastiones, polvorines y tres cuartas partes de la antigua muralla de la ciudad.
El sitio histórico fue creado por decreto el 14 de febrero de 1949 debido a la necesidad de proteger las fortificaciones, así como preservar su valor histórico y arquitectónico.
El 15 de octubre de 1966, el sitio fue listado en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y el 6 de diciembre de 1983 fue añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como La Fortaleza y el Sitio Histórico Nacional de San Juan en Puerto Rico