Soyuz 6

En este artículo vamos a abordar el tema de Soyuz 6 y explorar sus diferentes facetas. Soyuz 6 es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo analizaremos su origen, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes ámbitos. Además, examinaremos las diferentes perspectivas que existen en torno a Soyuz 6, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema. Mediante un enfoque multidimensional, pretendemos ofrecer a nuestros lectores una visión amplia y detallada sobre Soyuz 6, con el propósito de fomentar la reflexión y el debate en torno a este tema tan relevante en la actualidad.

Soyuz 6
Operador Programa espacial de la Unión Soviética
ID COSPAR 1969-085A
no. SATCAT 04122
Duración de la misión 4,95 días
Órbitas completadas 80
Propiedades de la nave
Nave Soyuz 7K-OK
Masa de lanzamiento 6577 kg
Tripulación
Tamaño 2
Miembros Gueorgui Shonin
Valeri Kubasov
Indicativo Антей (Antey)
Comienzo de la misión
Lanzamiento 11 de octubre de 1969
Vehículo Soyuz 11A511
Lugar sitio 31/6 del Cosmódromo de Baikonur
Fin de la misión
Aterrizaje 16 de octubre de 1969
Lugar Kazajistán
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 212 kilómetros
Altitud del apastro 218 kilómetros
Inclinación 51,68 grados sexagesimales
Período 88,8 minutos


←  Soyuz 5
Soyuz 7  →

Soyuz 6 fue una misión tripulada de una nave Soyuz 7K-OK lanzada el 11 de octubre de 1969 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo.

Tras la desastrosa reentrada de la Soyuz 5, cuya origen exacto nunca llegó a determinarse, los sistemas de separación entre la cápsula de reentrada y el módulo de servicio fueron rediseñados y mejorados. El sistema mejorado fue utilizado en la Zond 7 y por primera vez en una misión tripulada en la Soyuz 6.

La misión de Soyuz 6 fue reunirse en el espacio con las misiones Soyuz 7 y Soyuz 8, probar los sistemas de la nave y técnicas de maniobra en el espacio entre tres naves y realizar experimentos médicos y biológicos. Portó el experimento Vulkan para realizar soldaduras en el vacío del espacio. También debería haber filmado a las otras dos naves realizando maniobras y acoplamientos, pero el fallo del sistema de acoplamiento en las tres naves debido a que todas utilizaban un nuevo sistema que padecía un error común impidió estos ejercicios en particular.

La Soyuz 6 reentró el 16 de octubre de 1969, aterrizando a las 9:52 GMT. Diez minutos después llegó uno de los helicópteros de rescate, que encontró a los cosmonautas ya fuera de la cápsula.

Tripulación

Tripulación de respaldo

Tripulación de reserva

Véase también

Referencias

  • Wade, Mark (2008). «Soyuz 7K-OK» (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  • Wade, Mark (2008). «Soyuz 4» (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2009.