En el artículo de hoy vamos a profundizar en Spišské Podhradie, un tema que ha captado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Spišské Podhradie es un tema que ha generado un gran debate y del cual muchos buscan información para comprenderlo mejor. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Spišské Podhradie es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de este artículo, intentaremos desentrañar los misterios que rodean a Spišské Podhradie, analizando sus diferentes facetas y proporcionando al lector una visión más completa y profunda sobre este asunto.
Spišský Hrad y monumentos culturales anejos | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 48°59′56″N 20°45′11″E / 48.99888889, 20.75305556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 620 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Extensión | 2009 | |
Sitio web oficial | ||
Spišské Podhradie (en húngaro: Szepesváralja) es una ciudad perteneciente al municipio de Spiš, distrito de Levoča en la región de Prešov en Eslovaquia. Su población es de 3.826 habitantes. Fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1993 junto a las localizaciones del castillo de Spiš, el Convento de Spiš y Žehra. En 2009, se amplió el sitio protegido para incluir el centro histórico de Levoča.
La población está situada a los pies de la colina dominada por el castillo de Spiš.