En el mundo actual, Swift (observatorio espacial) ocupa un lugar central en la sociedad, ya sea a nivel personal, político, social o cultural. Su importancia radica en su influencia en diferentes aspectos de la vida diaria, así como en su papel en la historia y en el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Swift (observatorio espacial) ha sido objeto de debate, estudio y reflexión, generando opiniones encontradas y discusiones apasionadas. Desde su impacto en la economía hasta su papel en la identidad individual, Swift (observatorio espacial) ha demostrado ser un tema de interés universal que nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Swift (observatorio espacial), analizando su significado y su impacto en el mundo actual.
Satélite Artificial Swift | ||
---|---|---|
![]() El observatorio Swift | ||
Estado | Activo | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 2004-047A | |
no. SATCAT | 28485 | |
ID NSSDCA | 2004-047A | |
Página web | y https://swift.gsfc.nasa.gov/ enlace | |
Duración de la misión | 7443 días y 21 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Modelo | SA-200LL | |
Fabricante | Spectrum Astro | |
Masa de lanzamiento | 1500 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 20 de noviembre de 2004 | |
Vehículo | Delta II (D309) | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 600 Km | |
Período | 90 minutos | |
![]() Insignia de la misión Satélite Artificial Swift | ||
Swift es un observatorio espacial dedicado al estudio de las explosiones de rayos gamma o GRB (del inglés Gamma-Ray Burst). Posee tres instrumentos que trabajan juntos permitiéndole estudiar el fenómeno en rayos gamma, rayos x, ultravioleta y visible.
Fue construido por un consorcio internacional formado por Estados Unidos, Reino Unido e Italia y lanzado finalmente el 20 de noviembre de 2004 en un cohete Delta 2. Es controlado por el Goddard Space Flight Center de la NASA.
En principio su misión es de dos años, pero se prevé que si no ocurre ningún contratiempo, la misión pueda ser extendida.
La principal característica de este observatorio es que cuando detecta una explosión de rayos gamma es capaz de localizarla en 15 segundos, para entonces reorientarse automáticamente para quedar apuntando con todos sus instrumentos el lugar de origen de la explosión o llamarada de rayos gamma entre 20 y 75 segundos después de la explosión.
Los objetivos científicos de la misión Swift son:
Para lo cual dispone de los siguientes instrumentos:
Gracias a los logros científicos de la misión Swift, se cree haber resuelto el misterio de las llamaradas o explosiones de rayos gamma. Ya se sabía que algunas de las explosiones podían ser provocadas por supernovas, pero se han encontrado indicios de que otras que hasta ahora no tenían explicación podrían ser formadas por colisiones entre agujeros negros y estrellas de neutrones o entre varias de estas últimas.
Observaciones realizadas por el Swift han permitido localizar el objeto más lejano jamás observado, una explosión a 13 000 millones de años luz.