En el mundo actual, Técnicas extendidas es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Técnicas extendidas ha tomado un papel relevante en la conversación pública. Este artículo busca explorar las diversas facetas de Técnicas extendidas, desde su historia hasta sus consecuencias en el mundo actual. A través de un análisis detallado y reflexivo, se pretende ofrecer una visión integral de Técnicas extendidas, con el fin de generar una comprensión más profunda y enriquecedora sobre este tema.
Por técnicas extendidas se conocen las técnicas de interpretación utilizadas en música mediante las que se ejecutan técnicas no convencionales, ni tradicionales ni ortodoxas de cantar o tocar instrumentos musicales con el objetivo de obtener sonidos inusuales.
La utilización de las técnicas extendidas por los compositores no se limita a la música contemporánea. Por ejemplo, Hector Berlioz utilizó el col legno en su Sinfonía fantástica. Además, trasciende las escuelas compositivas y los estilos. No obstante, el uso de estas técnicas es menos frecuente en el período de la práctica común (c. 1600 - 1900) que en la música académica del siglo XX desde aproximadamente 1900. Las técnicas extendidas también se han extendido a la música popular. Por ejemplo en canciones como Olsen Olsen de Sigur Ros, donde se emplea el arco de violín para tocar las cuerdas de la guitarra eléctrica. O bien como realiza a modo de juego el guitarrista argentino Ricardo Mollo, quien en sus presentaciones en vivo toca la guitarra con cualquier objeto que le arroje el público.
2. https://www.youtube.com/watch?v=mT96lgpX5N4&index=19&list=PL9fMAzpR7PMSjNgszy1Vddu1eJC-6BH28
3. https://www.youtube.com/watch?v=fX9-jddE2bY&list=PL4ImOvHPt4FuzCsGMlDyl4Lf0qt_r_Kbk