Hoy en día, TDRS-4 es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes sectores de la sociedad. Su impacto se puede observar en el ámbito personal, económico, político, cultural y tecnológico, entre otros. TDRS-4 ha captado la atención de expertos y estudiosos, así como de individuos que desean comprender mejor su influencia en la vida cotidiana. A lo largo de la historia, TDRS-4 ha experimentado cambios y transformaciones que han dado lugar a debates y reflexiones sobre su significado y alcance. En este artículo, exploraremos el impacto de TDRS-4 en la sociedad contemporánea y analizaremos sus implicaciones en diferentes ámbitos.
TDRS-4 | ||
---|---|---|
![]() El TDRS-4 en el espacio | ||
Tipo de misión | Satélite de comunicaciones | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 1989-021B | |
no. SATCAT | 19883 | |
ID NSSDCA | 1989-021B | |
Página web | enlace | |
Duración de la misión | 10 años (planeado) 22 años (total) | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | TRW | |
Masa de lanzamiento | 3.180 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 13 de marzo de 1989 | |
Vehículo | Transbordador espacial Discovery, STS-29 | |
Lugar | Complejo de lanzamiento 39B | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 35.771 km | |
Altitud del apastro | 35.805 km | |
Inclinación | 10,15 grados | |
El TDRS-4, conocido antes del lanzamiento como TDRS-D, es un satélite de comunicaciones estadounidense que fue operado por la NASA y construido por TRW como parte del Tracking and Data Relay Satellite System desde 1989 hasta 2011.
El TDRS-4 se lanzó a bordo del Transbordador espacial Discovery durante la misión STS-29 en 1989. El Discovery se lanzó desde el Complejo de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy a las 14:57:00 UTC del 13 de marzo de 1989. El TDRS-4 se desplegó desde Discovery unas horas después del lanzamiento, y se elevó a una órbita geoestacionaria por medio de una etapa superior inercial (IUS).