Tabernanthe iboga

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Tabernanthe iboga

T. iboga
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Tabernaemontaneae
Género: Tabernanthe
Especie: Tabernanthe iboga
Baill.

Tabernanthe iboga, el iboga, es un arbusto perteneciente a la familia de las asclepiadáceas.

Alcaloides que se encuentran en la planta Vista de la planta

Descripción

Es un arbusto que alcanza hasta los 1,5 metros, tiene un látex copioso, blanco y de olor desagradable. Las hojas son opuestas y estrechas, generalmente de 9 a 10 cm de ancho y de un color verde-amarillo en el haz. Las flores son pequeñas, vistosas con pétalos curvos, crecen con grupos de 5 a 12 flores y tienen una corola con forma de tubo, se hace más ancha en la boca. Son de color amarillo, rosas o blancas con manchas rosa. El fruto es ovoide, con la punta de un amarillo anaranjado y se presenta a pares, pueden llegar a ser grandes como aceitunas.

Distribución

Es originario de África ecuatorial. Cultivado en suelos frescos y húmedos en Río Muni. Se encuentra en los bosques de Gabón, Congo y el oeste de África.

Propiedades

Se utiliza para disminuir la sed y el hambre en condiciones de trabajo extremas. La corteza de la raíz tiene efectos estimulantes y alucinógenos, por lo que es utilizada en rituales.

Las raíces contienen varios alcaloides indólicos:

La raíz seca contiene entre el 1 y el 2,5 % de alcaloides, mientras que en la corteza sola su riqueza aumenta hasta un 5 a 6 %.

Es útil en terapias de deshabituación, ya que mitiga la compulsión a tomar la droga hacia la que existe adicción.

Taxonomía

Tabernanthe iboga fue descrita por Henri Ernest Baillon y publicado en Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Paris 1: 783. 1889.

Sinonimia

Referencias

  1. Tabernanthe iboga en Museo virtual de las Ciencias
  2. a b «Tabernanthe iboga». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2007. Consultado el 31 de agosto de 2017. 
  3. «Tabernanthe iboga». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  4. «Tabernanthe iboga». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 

Enlaces externos