Hoy en día, Tachycineta stolzmanni sigue siendo un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Su impacto se ha sentido en diferentes áreas de nuestras vidas, desde la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y la economía. Es un tema que ha generado debates, opiniones encontradas y ha forjado cambios significativos en la forma en que vivimos y percibimos el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos la importancia de Tachycineta stolzmanni y cómo ha influenciado nuestra forma de pensar y actuar en la actualidad.
Tachycineta stolzmanni | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Hirundinidae | |
Género: | Tachycineta | |
Especie: |
T. stolzmanni (Philippi, 1902) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Sinonimia | ||
| ||
La golondrina de Tumbes (Tachycineta stolzmanni) es una especie de ave del género Tachycineta, de la familia Hirundinidae. Se distribuye en América del Sur.
Esta especie se distribuye en el noroeste del Perú (en el sur de La Libertad) y en la costa del sudoeste de Ecuador (Loja). Esta golondrina habita generalmente en lugares abiertos, cerca del agua.
Esta golondrina se alimenta principalmente de insectos voladores. Normalmente se encuentran en parejas o en pequeños grupos. Su nido lo sitúa en el hueco de un árbol, o entre rocas o estructuras artificiales. Construye su nido, con plumas y algunas fibras vegetales; allí la hembra incuba sus blancos huevos.
Esta especie monotípica fue descrita originalmente por Rodolfo Amando Philippi en el año 1902, bajo el nombre científico de: Hirundo stolzmanni. Su localidad tipo es: «Chepén, La Libertad, Perú».
Integra una superespecie compuesta por 3 especies: Tachycineta albilinea, Tachycineta albiventer, y Tachycineta stolzmanni, las que durante muchos años fueron consideradas conespecíficas, pero difieren en la estructura del nido, el llamado en vuelo, y morfología. Nuevos análisis basados en el citocromo b también apoyan el tratamiento como especies plenas.
Las especies: Tachycineta leucorrhoa, Tachycineta bicolor, Tachycineta albilinea, Tachycineta stolzmanni, Tachycineta albiventer, y Tachycineta meyeni, a veces son colocadas en un género separado: Iridoprocne, pero estudios de sus ADN indican una estrecha relación de estos taxones con el clado formado por: Tachycineta thalassina, Tachycineta euchrysea, y Tachycineta cyaneoviridis, y por lo tanto, el agrupamiento de todos en un solo género.