Take Asai

En el presente artículo se abordará el tema de Take Asai, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Take Asai se ha convertido en un punto de interés para diversos sectores de la sociedad, desde los expertos en la materia hasta el público en general. A lo largo del tiempo, Take Asai ha demostrado su impacto en diferentes ámbitos, generando debates, investigaciones y cambios significativos. Es por ello que resulta necesario profundizar en su análisis, con el fin de comprender su importancia y sus implicaciones a nivel global. Además, es importante examinar las tendencias actuales relacionadas a Take Asai, así como los posibles escenarios futuros que podrían surgir en torno a este tema.

Aldea Otasu, lugar de nacimiento de Tahkonanna.

Take Asai (浅井タケ Asai Take?) o Tahkonanna (fallecida en 1994) fue la última hablante fluido de las lenguas Ainu. Nació en la aldea Otasu, en la costa occidental de isla de Sajalín entre 1901 y 1902, y se mudó a Rayciska (Raichishika) durante su niñez. Luego de la Segunda Guerra Mundial fue reubicada en Hokkaidō, Japón, y en sus últimos años vivió en una antigua casa en Monbetsu, Hidaka, en el sur de Hokkaidō. Sirvió como informante del proyecto de investigación Piłsudski (ICRAP) y formó parte de diversos proyectos hasta su muerte en 1994.

Véase también

Referencias

  1. Piłsudski, Bronisław; Alfred F. Majewicz (2004). Walter de Gruyter, ed. The Collected Works of Bronisław Piłsudski. Trends in Linguistics Series (en inglés) 3. p. 600. ISBN 9783110176148. Consultado el 22 de mayo de 2012. 

Enlaces externos