En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Tennyson Ferrada y lo analizaremos desde diferentes perspectivas. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Tennyson Ferrada ha capturado la atención de expertos y entusiastas en todo el mundo. A lo largo de estas páginas, examinaremos los orígenes de Tennyson Ferrada, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la cultura contemporánea. Además, profundizaremos en las implicaciones de Tennyson Ferrada en diversas áreas, como la tecnología, la salud, la política y más. Sin duda, este artículo será un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el fenómeno de Tennyson Ferrada y su impacto en el mundo actual.
Tennyson Ferrada | ||
---|---|---|
![]() Tennyson Ferrada en 1989 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tennyson Adriel Ferrada Matus | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1930![]() | |
Fallecimiento |
27 de abril de 1999 (68 años)![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Hijos | Thais Ferrada Nuñez | |
Educación | ||
Educado en | Internado Nacional Barros Arana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Tennyson Adriel Ferrada Matus (Lanco, 5 de septiembre de 1930 - Santiago, 27 de abril de 1999) fue un actor de cine, teatro y televisión chileno, conocido por Ya no basta con rezar (1973), La madrastra (1981), La última cruz (1987) y Coronación (2000).
Pasó su infancia en Lanco y estudió en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción. Al estar en cuarto año de esa carrera, ingresó de lleno a la carrera teatral, participando en el Teatro Universitario. Al llegar a Santiago, ingresó a diversas compañías teatrales.
En el cine, participó en diversas películas: Érase un niño, un guerrillero, un caballo (1967), El ABC del amor (1967), Coronación (2000). Además, participó en diversas telenovelas; sin embargo, nunca dejó el teatro.
Falleció en Santiago el 27 de abril de 1999 a los 68 años debido a un cáncer gástrico.
Telenovelas | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Telenovelas | Personaje | Canal | |
1975 | J.J. Juez | Manuel Bondad | Canal 13 | |
1981 | La madrastra | Padre Belisario | ||
1982 | Alguien por quien vivir | Max | ||
1983 | La noche del cobarde | Lorenzo Portó Ribeiro | ||
1984 | Los títeres | Anselmo | ||
Andrea, justicia de mujer | Germán Rivas | |||
1985 | La trampa | León | ||
El prisionero de la medianoche | José Quezada | |||
1986 | Secreto de familia | Tancredo | ||
1987 | La última cruz | Ignacio Zazar | ||
1988 | Semidiós | Padre Miodek | ||
1989 | La intrusa | Carmelo Pérez | ||
1990 | ¿Te conté? | Dionisio García | ||
1990 | Crónica de un hombre santo | Padre Alvarado | ||
1991 | Villa Nápoli | Segundo | ||
1993 | Doble juego | "El cojo" Retamales | ||
1995 | Amor a domicilio | Sacerdote | ||
1996 | Adrenalina | Saúl Andrade | ||
1997 | Rossabella | Héctor | Mega | |
Santiago City | José Aldana | |||
1999 | Fuera de control | Abdón Duarte | Canal 13 |