Teodora (senadora)

Hoy en día, Teodora (senadora) es un tema que ha tomado gran relevancia en la sociedad. Su impacto se refleja en diferentes áreas de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos las implicaciones y el significado de Teodora (senadora), analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en el mundo contemporáneo. Asimismo, examinaremos cómo Teodora (senadora) ha moldeado la forma en que interactuamos con el entorno y con otras personas, así como su papel en la configuración de nuestras experiencias individuales y colectivas. Teodora (senadora) es un fenómeno que no se limita a una sola esfera de la sociedad, sino que atraviesa fronteras y barreras, generando discusiones y debates en todos los niveles.

Teodora y Marozia.

Teodora (* hacia el 870 - † 916) fue una senadora (en latín: senatrix) y serenissima vestaratrix de Roma, madre de Marozia, la que fue la presunta concubina del Papa Sergio III. Junto con su esposo Teofilacto I, controlaron la ciudad de Roma y el papado a principios del siglo X en el llamado Reinado de las Prostitutas.

Teodora era abuela de Juan XI, hijo de Marozia (y según Liutprando de Cremona y el Liber Pontificalis)​ y también de Sergio III. Sin embargo, una tercera fuente contemporánea, el analista Flodoardo (c. 894-966), dice que Juan XI fue hermano del Conde Alberico II de Spoleto, siendo este último hijo de Marozia y su marido el conde Alberico I de Spoleto. Por lo tanto Juan también era probablemente el hijo de Marozia y Alberico I.

Teodora fue caracterizada por Liutprando de Cremona como "vergonzosa puta ... ejerció el poder sobre la ciudadanía romana como un hombre".​ Este obispo de Cremona fue descrito con frecuencia por la Enciclopedia Católica como injusto con sus adversarios y podría mostrar una parcialidad en sus juicios. Al ver cómo muchos en la iglesia estaban sesgados en contra del dominio femenino, no todo lo que ha sido escrito por él se puede tomar como una verdad indiscutible.

Bibliografía

  • E. Dümmler, Auxilius y Vulgarius. Fuentes de la investigación sobre la historia del papado en el comienzo del siglo X.
  • P. Fedele, La investigación sobre la historia de Roma y el papado en el siglo X, en "Historia de la Compañía Romana di Storia Patria".
  • L. Duchesne, Sergio III y Juan XI, en "Las mezclas de Arqueología e Historia".
  • Ferdinand Gregorovius, Historia de Roma en la Edad Media.
  • Enciclopedia de la Edad Media, München 2002
  • Daniela Schumacher-Immel: "Teodora, la mayor" en: "Enciclopedia biográfica-bibliográfica Iglesia".

Referencias

  1. Abbott, Elizabeth (2010). A history of mistresses. London: Duckworth. ISBN 1590208765. 
  2. McCabe, Joseph (200u). Crises in the history of the papacy: a study of twenty famous popes whose careers and whose influence were important in the development of the church and in the history of the world. : Kessinger Publishing. ISBN 0766179044. 

Enlaces externos