En el mundo actual, Tessaria integrifolia se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la economía, la política, la tecnología o la cultura, Tessaria integrifolia se ha posicionado como un punto clave en la discusión y el análisis de diversos aspectos de la vida moderna. Desde su inicio, Tessaria integrifolia ha despertado la curiosidad y el debate, generando opiniones encontradas y fomentando la búsqueda de soluciones e innovaciones. A lo largo de la historia, Tessaria integrifolia ha sido protagonista de innumerables acontecimientos significativos, marcando un antes y un después en la forma en que se conciben y abordan diversos temas. En este artículo, exploraremos las diferentes dimensiones y facetas de Tessaria integrifolia, analizando su importancia y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.
Palo Bobo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Inuleae | |
Género: | Tessaria | |
Especie: |
T. integrifolia L. | |
Tessaria integrifolia, de nombre común sauce de Venezuela, palo bobo o aliso del río, es una especie de la familia Asteraceae. Es un árbol de mediano porte de 5 a 9 m de altura, de copa pequeña y de follaje verde gris.
Es endémico de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú. Crece a orillas de los ríos, muy típicos del delta medio y superior del río Paraná. Es una especie pionera, porque se propaga rápidamente y ocupa los bancos de arena, a lo largo de todo el Paraná y sus afluentes.
Forma tanto macizos o bosques puros, y puede asociarse con el sauce criollo (Salix humboldtiana) y arbustos chilcas (Baccharis salicifolia). Donde la humedad del suelo es mayor el bosque es denso (mostrando hongos y líquenes).
Tiene uso medicinal como antitusígeno, y para infecciones urinarias; en la forma de infusión de hojas y de ramas. Se beben cuatro tazas diarias. Además masticar la corteza alivia el dolor de muelas.
En Argentina: