En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Tetragonuridae, del cual se sabe muy poco. Tetragonuridae ha sido tema de debate y estudio durante años, pero aún existen muchos misterios por resolver. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad, Tetragonuridae ha dejado una huella indeleble en la historia. A través de este artículo, nos adentraremos en los detalles más intrigantes y desconocidos sobre Tetragonuridae, descubriendo su importancia y relevancia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Prepárate para una inmersión profunda en el universo de Tetragonuridae, donde podrás conocer todos los datos relevantes y curiosidades que te sorprenderán.
Colicuadrados | ||
---|---|---|
![]() Pez lima (Tetragonurus cuvieri) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Stromateoidei | |
Familia: | Tetragonuridae | |
Género: |
Tetragonurus Risso, 1810 | |
Especies | ||
ver en el texto | ||
Los colicuadrados (género Tetragonurus, único de la familia Tetragonuridae) son un grupo de peces marinos incluida en el orden Perciformes, distribuidos por mares tropicales y subtropicales. Su nombre procede del griego: tetra (cuatro) + gonia (ángulo) + uro (cola), en alusión a la forma característica de su cola de la que también deriva su nombre común.
Tienen el cuerpo alargado y una aleta dorsal espinosa con 10 a 20 espinas cortas, tras la cual hay una aleta dorsal blanda con 10 a 17 radios; una única espina en la aleta anal junto a radios blandos. Poseen una quilla a cada lado del pedúnculo caudal.
Se alimentan principalmente de celentéreos y ctenóforos.
Existen tres especies consideradas dentro de este género y familia: