En este artículo, vamos a explorar profundamente el tema de The Good, The Bad, The Ugly (álbum), un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. The Good, The Bad, The Ugly (álbum) ha generado un gran interés y debate en distintos ámbitos, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos los distintos aspectos de The Good, The Bad, The Ugly (álbum), desde sus orígenes y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos las opiniones y perspectivas de expertos en el tema, así como las experiencias personales de aquellos que han estado directamente involucrados con The Good, The Bad, The Ugly (álbum). Este artículo tiene como objetivo brindar a los lectores una amplia comprensión de The Good, The Bad, The Ugly (álbum) y fomentar una reflexión crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.
The Good, The Bad, And The Ugly | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Willie Colón & Héctor Lavoe | |||||
Publicación | 27 de abril de 1975 | ||||
Grabación | Good Vibrations Sound Studios, °1440 Broadway, NYC en 1974 | ||||
Género(s) | Salsa, boogaloo, latin jazz, latin music | ||||
Formato | LP, CD | ||||
Duración | 31:18 | ||||
Discográfica | Fania Records | ||||
Productor(es) | Willie Colón | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
| |||||
Cronología de Willie Colón & Héctor Lavoe | |||||
| |||||
Sencillos de The Good, The Bad, And The Ugly | |||||
|
|||||
The Good, The Bad, And The Ugly es el décimo álbum de estudio en el que trabajan Willie Colón & Héctor Lavoe. Cuenta con la participación de Yomo Toro en el cuatro y Rubén Blades cantando El Cazanguero el álbum se grabó en 1974 fue lanzado bajo el sello Fania Records.
Este LP marca el cierre formal entre Willie Colón y Héctor Lavoe como dupla. A su vez, marca el inicio formal del periodo sinfónico de Colón y su debut como cantante solista, así como el comienzo de una fructífera y larga relación con el panameño Rubén Blades, a quien le toca la difícil tarea de calzar los zapatos de Lavoe en la orquesta, también contiene la canción" Güaracha" la más famosa del álbum con el ámbito oscuro habitual en los álbumes de Héctor Lavoe y Willie Colón.
Este álbum se comenzó a grabar en el año 1974, mientras la Fania All Stars se encontraba tocando en el Stadio Du Hain en Kinshasa, Zaire en África, se suponía que Willie Colón fuera parte de la delegación de Fania en el mencionado concierto pero su miedo a las agujas hizo que se quedara en Nueva York. Ya en los estudios Good Vibrations en Nueva York, Willie empieza a grabar las canciones de este nuevo proyecto. Para ese tiempo ya era un hecho la separación del binomio Colón-Lavoe, por lo que este disco se convertiría en el último trabajo como dupla hasta 1982 cuando graban Vigilante.
Willie Colón debutaría como cantante solista en este álbum, a su vez iniciaría dupla con Rubén Blades, cantante que venía de ser vocalista de la orquesta de Ray Barretto. La canción El Cazanguero que originalmente sería cantado por Héctor Lavoe, fue destinado a Rubén Blades por idea del propio Willie, además que la letra era del panameño.
En canciones como Güaracha, Potpourri III y Qué Bien Te Ves se puede oír el sonido tradicional de la orquesta de Colón, canciones que estaban destinadas a salir en el tercer volumen de Asalto Navideño, álbum que nunca se llegó a grabar.
N° | Título | Compositor(es) | Cantantes | Duración |
---|---|---|---|---|
1. | «Toma» | D.R. / Public Domain | Willie Colón | 2:17 |
2. | «Potpourri III» | D.R. / Public Domain | Héctor Lavoe | 3:20 |
3. | «Cua Cua Ra, Cua Cua» | Baden Powell | Willie Colón | 3:25 |
4. | «Dona Toña» | Willie Colón | Instrumental | 3:43 |
5. | «MC2 (Theme Realidades)» | Willie Colón | Instrumental | 3:43 |
6. | «El Cazanguero» | Rubén Blades | Rubén Blades | 4:01 |
7. | «Güaracha» | Willie Colón | Willie Colón | 5:05 |
8. | «I Feel Campesino (Theme Realidades)» | Willie Colón | Instrumental | 3:29 |
9. | «Que bien te ves» | Willie Colón | Héctor Lavoe | 3:35 |