La importancia de Tomás Sancha Lengo en la sociedad actual es innegable. Cada día, Tomás Sancha Lengo se convierte en un tema de debate y reflexión en diferentes ámbitos, ya sea en la política, la ciencia, el entretenimiento o la cultura. Tomás Sancha Lengo despierta el interés y la curiosidad de las personas, que buscan entender su impacto en sus vidas y en el mundo que les rodea. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Tomás Sancha Lengo, desde su origen hasta su evolución en la actualidad. Analizaremos su influencia en nuestras decisiones diarias, así como también en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Tomás Sancha Lengo | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Compañy en Nuevo Mundo | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1880 Málaga (España) | |
Fallecimiento |
12 de mayo de 1905 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José María de Sancha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista y dibujante de prensa | |
Firma | ||
![]() | ||
Tomás Sancha Lengo (Málaga, 1880-Madrid, 1905) fue un dibujante y caricaturista español.
Nacido en Málaga en 1880, colaboró en revistas españolas y francesas como Madrid Cómico, L'Assiette au Beurre, La Caricature, La vie en Rose, La Ilustración Española y Americana, Le Rire o Alma Española. Fue hermano del también dibujante Francisco Sancha Lengo. Tomás a lo largo de su vida empleó las firmas «T. Sancha», «Lengo» y «S. Lengo». Falleció el 12 de mayo de 1905 en Madrid, a raíz de una neumonía.