Tribu Kayı

En el mundo actual, Tribu Kayı ha tomado un papel fundamental en nuestras vidas. Ya sea que se trate de un aspecto personal o profesional, Tribu Kayı se ha convertido en un tema de interés general debido a su impacto en nuestra sociedad. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Tribu Kayı y cómo ha moldeado nuestras experiencias y perspectivas. Desde su influencia en la cultura popular hasta su papel en la innovación tecnológica, Tribu Kayı ha demostrado ser un tema versátil y relevante en el panorama actual. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Tribu Kayı ha evolucionado a lo largo del tiempo y su influencia en las personas, comunidades e industrias. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este fascinante tema!

La tribu Kayı or tribu Kai (en turco: Kayı boyu) fue un pueblo túrquico oguz y una sub-rama de la

Tribu Kayi
Kayı boyu
Tribu turca y después perteneciente a los Beylicatos de Anatolia hasta 1299
1281-1299


Bandera

Capital Söğüt
Entidad Tribu turca y después perteneciente a los Beylicatos de Anatolia hasta 1299
Idioma oficial Antiguo turco anatolio
Historia  
 • 1281 Establecido
 • 1299 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Sultanato de Rum
Imperio otomano

federación tribal Bozok. En el siglo XI Mahmud al-Kashgari citó a Kayı (Kayiglardir). La palabra kayı significa "el que tiene fuerza y poder por relación".

Como un grupo Kayitag (rusificado a Kaitag) (Montaña Kayi) la tribu Kayi desempeñó un papel destacado en la historia del Cáucaso, y ahora el idioma Kayitag está clasificado como uno de los cinco dialectos de la lengua Kumyk, que durante diez siglos (10-19 cc) fue lingua franca en el norte del Cáucaso. El principado de Kayitag fue un componente principal del estado Shamkhalate de Kazi-Kumukh en el litoral occidental del Caspio que en diferentes formas duró desde el siglo VIII hasta el siglo XIX. Los textiles Kaitag, eliminados bajo la dominación soviética, siguen siendo distintos en su arte y mano de obra.

Kayı tribe Tamgha

Según la tradición otomana, Osmán I, fundador del Imperio Otomano, descendía de la tribu Kayı.​ Sin embargo, muchos historiadores modernos han cuestionado seriamente a esta afirmación. La única evidencia de la ascendencia Kayi de los otomanos provino de genealogías escritas durante el siglo XV, más de cien años después de la vida de Osmán. Más significativamente, las primeras genealogías escritas por los otomanos no incluían ninguna referencia a la ascendencia Kayi de este, lo que indica que se falseó en una fecha posterior.

Véase también

Notas

  1. "Some Ottoman genealogies claim, perhaps fancifully, descent from Kayı.", Carter Vaughn Findley, The Turks in World History, pp. 50, 2005, Oxford University Press; Shaw, Stanford Jay. History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. Cambridge University Press, 1976, p. 306
  2. «Ottoman Empire». Britannica Online Encyclopedia. Consultado el 11 de febrero de 2013. 
  3. Atalay, Besim (2006). Divanü Lügati't - Türk. Ankara: Türk Tarih Kurumu Basımevi. ISBN 975-16-0405-2, Cilt I, sayfa 55.
  4. Kafadar, Cemal (1995). Between Two Worlds: The Construction of the Ottoman State. p. 122. «That they hailed from the Kayı branch of the Oğuz confederacy seems to be a creative "rediscovery" in the genealogical concoction of the fifteenth century. It is missing not only in Ahmedi but also, and more importantly, in the Yahşi Fakih-Aşıkpaşazade narrative, which gives its own version of an elaborate genealogical family tree going back to Noah. If there was a particularly significant claim to Kayı lineage, it is hard to imagine that Yahşi Fakih would not have heard of it.» 
    • Lowry, Heath (2003). The Nature of the Early Ottoman State. SUNY Press. p. 78. ISBN 0-7914-5636-6. «Based on these charters, all of which were drawn up between 1324 and 1360 (almost one hundred fifty years prior to the emergence of the Ottoman dynastic myth identifying them as members of the Kayı branch of the Oguz federation of Turkish tribes), we may posit that...» 
    • Lindner, Rudi Paul (1983). Nomads and Ottomans in Medieval Anatolia. Indiana University Press. p. 10. «In fact, no matter how one were to try, the sources simply do not allow the recovery of a family tree linking the antecedents of Osman to the Kayı of the Oğuz tribe.» 

Referencias

  • Kafesoğlu, İbrahim. Türk Milli Kültürü. Türk Kültürünü Araştırma Enstitüsü, 1977. page 134
  • Gmyrya, L. 1995. "Hun country at the Caspian Gate: Caspian Dagestan during the epoch of the Great Movement of Peoples". Makhachkala: Dagestan Publishing