En el presente artículo abordaremos el tema de Tulip Computers, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Tulip Computers ha captado la atención de expertos y público en general debido a su relevancia e impacto en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Tulip Computers ha desempeñado un papel fundamental en diferentes aspectos, ya sea en el ámbito social, cultural, tecnológico, político, económico, entre otros. En este artículo, exploraremos las diversas dimensiones y perspectivas relacionadas a Tulip Computers, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Tulip Computers NV | ||
---|---|---|
Archivo:Tulip Computers.svg | ||
![]() | ||
Tipo | En bolsa : París Euronext: TULIP | |
Industria | Informática | |
Fundación | 1979 | |
Fundador | Franz Hetzenauer y Rob Romein | |
Disolución | 3 de septiembre de 2009 (15 años, 7 meses y 12 días) | |
Sede central |
Amersfoort, Países Bajos ![]() | |
Personas clave | Mark Elbertse CEO | |
Productos | PC clónico, portátiles, Tableta PC, servidores, periféricos, consumibles | |
Beneficio neto | 6.763 millones de Euros (2005) | |
Empleados | 109 (2005) | |
Sitio web | Tulip Computers | |
Tulip Computers NV (Euronext: TULIP) es una compañía informática con sede en los Países Bajos. Fue fundada en 1979 y en un principio se dedicó al mercado del PC clónico, llegando a patrocinar equipos de fútbol (como el Crystal Palace Football Club inglés) con su marca. Superó una suspensión de pagos entre abril y agosto de 1998, y diversificó su mercado al de los consumibles, periféricos y tarjetas de expansión, alcanzando gran éxito con la marca Conceptronic. También ha entrado en el mercado de las estaciones de trabajo de nivel alto y en el de servicios informáticos. Posee infraestructura propia de distribución en Holanda, Alemania y España. Es propietaria de las marcas :
Además adquirió la histórica marca Commodore tras su quiebra en septiembre de 1997, para distribuir con ella consumibles, teclados multimedia y otros periféricos. En 2003 y 2004 trató de entrar en el mercado del entretenimiento con esa marca, para acabar vendiendo la marca a Yeahronimo Media Ventures por 24 millones de euros. Las negociaciones se desarrollaron en 2004, y el trato se cerró en marzo de 2005, fraccionádose los pagos hasta 2010.
En 2005 adquirió Devil, quinta distribuidora alemana de ordenadores e informática.