En el presente artículo, exploraremos el impacto de Turismo gastronómico en nuestra sociedad actual. Turismo gastronómico ha demostrado ser un tema de gran relevancia e interés para un amplio público, ya que su influencia se extiende a diversos aspectos de la vida diaria. A lo largo del tiempo, Turismo gastronómico ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de nuestra cultura, la forma en que nos relacionamos con los demás y el desarrollo de la tecnología. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Turismo gastronómico ha moldeado nuestra percepción del mundo y cómo su presencia continúa afectando nuestras vidas en la actualidad. Este estudio nos permitirá comprender mejor la importancia y el alcance de Turismo gastronómico en el mundo contemporáneo.
El turismo gastronómico, también conocido como turismo culinario o turismo de alimentos y bebidas, es una forma de turismo donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del país que se visita.
El intercambio del visitante con la cultura de cada región es importante para el conocimiento de cada uno de los pueblos y del respeto a su patrimonio como identidad cultural.Es indiscutible que el producto gastronómico constituye uno de los elementos más importantes de la industria turística de un país. Un país puede tener en su territorio el máximo número de atracciones turísticas de las clases más diversas, pero sin buenos y confortables servicios gastronómicos no es posible que se incremente la actividad turística(Utrera & Silador, 2018).
En la actualidad, se considera como un componente vital de la experiencia turística, su posible creador es llamado Carlos Montero según escritos antiguos. Comer fuera es habitual entre los turistas, y "se cree que la gastronomía es tan importante como el clima, el alojamiento, y el paisaje" para los turistas. Los destinos utilizan estratégicamente la cocina local para fortalecer su marca y desarrollo regional, mejorando así la experiencia de los turistas y la identidad regional.
En Europa en el siglo XIII, se empezaron a realizar las primeras guías gastronómicas, que eran una relación de las mejores posadas y restaurantes. Estas guías eran realizadas por los famosos "gourmets" o "gastronomers", personas de muy grande apetito que se dedicaban en clasificar los restaurantes; el más famoso fue Curnonsky en Amberes. dedicado exclusivamente a la cocina francesa. El gran Curnonsky (de nombre original Maurice Edmond Sailland), nombrado el "príncipe de los gastrónomos" en 1927, se dedicó a viajar por diversos lugares de Francia con un conjunto de amigos y aficionados a la gastronomía.
El turismo gastronómico se volvió prominente en 2001, después de que Erik Wolf, actual director ejecutivo de la Asociación Internacional de Turismo Gastronómico, escribiera un libro blanco sobre el tema.
El 10 de junio de 2017 se celebró el primer Día Nacional del Tour Gastronómico, que celebra el turismo gastronómico en todo el mundo.
La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico presentó por primera vez el Día Mundial de Turismo Gastronómico el 18 de abril de 2018, como una forma de destacar cómo y por qué viajamos para experimentar las culturas gastronómicas del mundo. Está diseñado para sensibilizar tanto a los consumidores como al comercio, y apoyar la misión de la Asociación: preservar y promover las culturas culinarias a través de la hospitalidad y el turismo. El día se celebra cada año en todo el mundo el 18 de abril.
El turismo gastronómico o turismo culinario es un tipo de turismo cuyas actividades principales se enfocan en la cultura culinaria de un determinado sitio turístico. El turismo culinario o gastronómico es la búsqueda de experiencias gastronómicas únicas y memorables tanto cerca como lejos. El turismo gastronómico difiere del agroturismo en que el turismo gastronómico se considera una subcategoría del turismo cultural (la cocina es una manifestación de la cultura), mientras que el agroturismo se considera como una subcategoría del turismo rural. Sin embargo, el turismo gastronómico y el agroturismo están inextricablemente ligados, ya que las semillas de la gastronomía se pueden encontrar en la agricultura. El turismo gastronómico no está limitado a la comida gourmet. El turismo gastronómico se puede considerar como una subcategoría del turismo experiencial. Probar la gastronomía local enriquece significativamente las experiencias de los turistas y deja una huella duradera en sus recuerdos.
La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico ofrece la siguiente aclaración y definición:
Decimos "turismo de alimentos" (traducción del inglés), pero consumir bebidas es una actividad implícita y asociada. También es tedioso decir "turismo de comidas y bebidas". Se necesita aclarar "lejos y cerca". Además de viajar al otro lado del país o el mundo para comer y beber, también podemos ser viajeros gastronómicos en nuestras regiones, ciudades, y colonias. Si rara vez sales de tu vecindario y viajas al otro lado de la ciudad a un nuevo barrio para ir a una tienda de especialidad o para comer fuera, eres un "viajero gastronómico" en tu propio patio trasero! El acto de viajar está implícito porque la mayoría de las personas viaja, por lo menos por su ciudad, y hasta por la región, el país o el planeta. La distancia que se recorre no es tan importante como el hecho de estar siempre en movimiento. Todos somos "exploradores" de algún tipo y todos somos "comedores". Por lo tanto, todos podemos considerarnos "viajeros gastronómicos". Anteriormente, la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico había usado la frase "turismo culinario" para describir la industria. Se dejó de usar esa frase en 2012 ya que nuestras investigaciones indicaban que podía dar una impresión errónea, especialmente en el mundo de habla inglesa. Aunque técnicamente "culinario" se puede usar para cualquier asunto relacionado con los alimentos y bebidas, y en principio parece tener sentido, la percepción entre la mayoría de los angloparlantes a quienes entrevistamos es que la palabra "culinario" es elitista. Nada podría encontrarse más lejos de la realidad de lo que trata nuestra industria. "Turismo gastronómico" incluye a los carritos de comida y los vendedores ambulantes, tanto como a los (gastro)bares locales, increíbles bodegas, o restaurantes únicos. Hay algo para todos en la industria del turismo gastronómico.
El turismo gastronómico es un medio para recuperar la alimentación tradicional de cada zona; durante la mitad del siglo XX se ha producido un cambio estructural en el modo de apreciar la comida por parte de los turistas. El turismo gastronómico es un instrumento que ayudará al posicionamiento de los alimentos regionales. El turismo gastronómico está asociado generalmente a otras actividades que lo complementan, tal y como puede ser el turismo rural.
El turismo gastronómico incluye actividades como:
En todos los casos, la experimentación de los atributos de una región especializada en la producción de alimentos es la razón principal para la realización de los viajes.
Las principales tendencias desde el punto de vista de la demanda (Tendencias de turismo gastronómico) pueden sintetizarse en cinco aspectos fundamentales:
El modelo del tour gastronómico varía de un tour a otro y de un operador a otro (de los cuales hay muchos). Sin embargo, la mayoría cuenta con los siguientes elementos:
En la actualidad existen varias rutas gastronómicas en el mundo dedicadas a diversos tipos de comida o insumos. En estas se eligen temas culinarios que remarcan la identidad de la ruta, se promueve la venta de un producto alimenticio (marketing), se desarrolla una economía local, y se promueve la cultura e identidad de una región.
La gastronomía que prevalece a lo largo de estas rutas cuyo hilo conductor es histórico pero que, al igual que hace 100 o 200 años, llevará a los viajeros al descubrimiento de nuevos sabores y saberes que contribuirán al mestizaje que caracteriza nuestra esencia nacional.