En el artículo de hoy, vamos a explorar el impacto de UCI Africa Tour 2010-2011 en nuestra sociedad moderna. UCI Africa Tour 2010-2011 ha sido un tema de interés y debate durante mucho tiempo, y su influencia puede ser vista en una variedad de contextos, desde el ámbito político y social, hasta el cultural y tecnológico. A medida que profundizamos en este tema, nos adentraremos en sus orígenes históricos, sus implicaciones actuales y su potencial para moldear el futuro. A través de un análisis detallado y una evaluación crítica, buscamos arrojar luz sobre UCI Africa Tour 2010-2011 y su significado para nuestra realidad contemporánea.
El UCI Africa Tour 2010-2011 fue la séptima edición del calendario ciclístico internacional de África. Se disputaron 23 carreras; 10 por etapas, 10 de un solo día y las carreras en ruta , contrarreloj y contrarreloj por equipos del Campeonato Africano de Ciclismo. La carrera de mayor categoría continuó siendo la Tropicale Amissa Bongo (2.1). Se inició el 6 de octubre de 2010 en Camerún, con el Gran Premio de Chantal Biya y finalizó el 24 de julio de 2011 en Eritrea con el Tour de Eritrea.
El ganador de la clasificación individual fue el marroquí Adil Jelloul y por equipos triunfó el argelino Pétrolier Algérie. Por países Marruecos fue el vencedor por segunda vez consecutiva y Sudáfrica por países sub-23.
Calendario
Contó con las siguientes pruebas, tanto por etapas como de un día.
Octubre 2010
Noviembre 2010
Enero 2011
Febrero 2011
Marzo 2011
Abril 2012
Mayo 2011
Junio 2011
Julio 2011
Clasificaciones
Individual
Equipos
Países
Países sub-23
Notas y referencias
Enlaces externos