En el artículo de hoy, queremos hablar sobre Unidad Cívica Solidaridad y su importancia en la sociedad actual. Unidad Cívica Solidaridad es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, generando un debate a nivel mundial. Su impacto se ha visto reflejado en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos a fondo Unidad Cívica Solidaridad y analizaremos su influencia en diferentes áreas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Además, abordaremos las implicaciones que tiene Unidad Cívica Solidaridad en nuestra sociedad y en nuestras vidas, destacando su relevancia y la necesidad de comprenderlo en su totalidad. ¡No te pierdas este análisis que sin duda dará mucho de qué hablar!
Unidad Cívica Solidaridad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder | Jhonny Fernández | |
Fundación | 15 de agosto de 1989 | |
Ideología |
Transversalismo Socioliberalismo Populismo Centrismo | |
Posición | Centro a centroderecha | |
Sede | Santa Cruz de la Sierra | |
País |
![]() | |
Colores | Celeste | |
![]() | ||
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) es un partido político de Bolivia. Fue fundado el 15 de agosto de 1989 por Max Fernández, y actualmente es liderado por su hijo, Jhonny Fernández.
La UCS fue parte de la "megacoalición" que apoyó la presidencia de Hugo Banzer desde 1997 hasta 2001. La coalición también incluyó la Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y Conciencia de Patria (CONDEPA).
En las elecciones generales de 2002 el partido obtuvo el 5,3% de los votos y cinco escaños de 130 en la Cámara de Diputados; sin embargo, no obtuvo escaños en el Senado.
En las elecciones subnacionales de 2015, el partido obtuvo 168.718 votos en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, por lo que obtuvo tres concejales electos, entre ellos Jhonny Fernández.
En las anuladas elecciones generales de 2019, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas es postulado a la presidencia.
En las elecciones generales de 2020, el partido se adhirió a la alianza Creemos y apoyó el proyecto presidencial de Luis Fernando Camacho, quien llegó a obtener el 14% de los votos. A finales del mismo año Creemos anunciaría que la alianza con la UCS «feneció».
En las elecciones subnacionales de 2021, Fernandez vuelve a la alcaldía con el 35,41% de los votos, derrotando con un margen muy estrecho a José Gary Añez, candidato de C-A (Comunidad Autonómica).
Año | Candidatos | Primera vuelta | Balotaje | Resultado | Nota | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
votos | % | votos | % | ||||
1993 | Max Fernández Rojas | 226 819 | 13,77 | ![]() |
|||
1997 | Ivo Kuljis Fuchner | 350 728 | 16,11 | ![]() |
|||
2002 | Jhonny Fernández Saucedo | 153 210 | 5,51 | ![]() |
|||
2019 | Víctor Hugo Cárdenas | 20 487 | 0,41 | ![]() |
Elecciones anuladas | ||
2020 | Luis Fernando Camacho | 862 186 | 14,00 | ![]() |
Como parte de la Alianza Creemos |