El tema de Universidad de Arizona es uno que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en el mundo del entretenimiento, Universidad de Arizona ha dejado su huella de una manera u otra. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Universidad de Arizona y analizaremos su importancia en nuestro día a día. A través de entrevistas con expertos en el tema y estudios de casos relevantes, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad. Sin duda, Universidad de Arizona es un aspecto fundamental que merece ser examinado con detenimiento. Así que prepárate para sumergirte en un análisis profundo de Universidad de Arizona y todo lo que tiene para ofrecer.
Universidad de Arizona | ||
---|---|---|
University of Arizona | ||
| ||
Sigla | UofA | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1885 | |
Localización | ||
Dirección | Tucson, Arizona, Estados Unidos | |
Coordenadas | 32°13′54″N 110°57′07″O / 32.231666666667, -110.95194444444 | |
Administración | ||
Rector | Robert N. Shelton | |
Academia | ||
Estudiantes | 36,000 | |
Mascota | Gatos salvajes | |
Colores | Azul y rojo | |
Sitio web | ||
www.arizona.edu | ||
![]() | ||
La Universidad de Arizona (en idioma inglés University of Arizona) es una reconocida institución de educación superior de los Estados Unidos que se encuentra situada en Tucson, Arizona. La Universidad fue fundada en 1885 y en 2006 contaba con 36,000 estudiantes.
Dentro de sus programas académicos más importantes, destacan los de ciencias ópticas, astronomía y astrofísica. Es una de las universidades que ha recibido la distinción de la NASA para participar en su programa de exploración espacial. En el marco de este programa, en el 2008, la universidad actuó como institución principal y sede del centro de control de la Misión Phoenix que exitosamente llevó a cabo una exploración remota en uno de los polos del planeta Marte para comprobar la existencia de agua.
La Universidad de Arizona es igualmente reconocida por contar con uno de los mejores programas académicos en los Estados Unidos en las áreas de hidrología, hidrogeología, filosofía y antropología, entre otros.
La Universidad de Arizona tiene un rico historial de presencia y colaboración en América Latina a través de su Centro de Estudios Latinoamericanos y otras unidades académicas de la universidad.
El campus principal de la Universidad de Arizona ocupa una superficie de 380 acres en la parte central de la ciudad de Tucson y a escasos 80 km de México. Hay 179 edificios en la Universidad, la mayoría caracterizados por el uso de ladrillos rojos que armonizan con el medio ambiente del desierto
Sus equipos deportivos se conocen como los Arizona Wildcats (gatos monteses).
La Universidad de Arizona, al igual que sus instituciones hermanas (Universidad Estatal de Arizona y Universidad del Norte de Arizona) esta gobernada por la Junta de Regentes de Arizona (Arizona Board of Regents). Los doce regentes de la universidad, de los cuales ocho son miembros de la comunidad, son nombrados por el Gobernador del Estado de Arizona para un periodo de 8 años. El resto son dos estudiantes que fungen como regentes durante dos años. Finalmente el Gobernador del Estado y el Superintendente de Educación Pública son parte de la Junta de Regentes como miembros con voto ex officio.
El actual Presidente (o Rector) de la Universidad de Arizona (19.º en la historia de la Universidad) es Robert N. Shelton, cuya gestión comenzó en 2006. Le precedió Peter Likins.
La Universidad de Arizona ofrece 334 programas de estudio en cuatro niveles: bachelor's (grado, másteres (maestría), doctoral (doctorado), y "first professional" (profesiones).
Los departamentos académicos están organizados en facultades y escuelas.
Con un presupuesto anual cercano a los mil millones de dólares, la Universidad de Arizona está considerada como la 13.ª. más importante en cuanto a investigación dentro de las universidades públicas de Estados Unidos (clasificación de la National Science Foundation) y la 74.ª. a nivel mundial de acuerdo con la clasificación del Ranking Mundial de Universidades (ARWI).
En un reciente estudio publicado en el 2007 en The Washington Monthly, la Universidad de Arizona fue ubicada como la número 25 en EUA dentro de las universidades que mejor sirven a la sociedad. El estudio efectuado entre 242 universidades midió factores tales como movilidad social, investigación y servicio a la comunidad.