En el siguiente artículo exploraremos a Until It Sleeps, un tema que ha generado gran interés en la sociedad contemporánea. Until It Sleeps es un tema que abarca diversas áreas de estudio y que tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. A lo largo de este artículo examinaremos diferentes aspectos de Until It Sleeps, desde sus orígenes y evolución hasta sus implicaciones en la actualidad. Además, analizaremos distintas perspectivas y opiniones sobre Until It Sleeps, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Acompáñanos en este recorrido por Until It Sleeps y descubre su importancia en el mundo actual.
«Until It Sleeps» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sencillo de Metallica del álbum Load | |||||
Lado A | «Until It Sleeps» | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Publicación | 20 de mayo de 1996 | ||||
Formato | Sencillo en CD | ||||
Grabación | 1994 | ||||
Género(s) | Metal alternativo | ||||
Duración | 4:30 | ||||
Discográfica | Elektra Records | ||||
Autor(es) | James Hetfield y Lars Ulrich | ||||
Productor(es) | Bob Rock | ||||
Sencillos de Metallica | |||||
| |||||
Videoclip | |||||
«Until It Sleeps» en YouTube. | |||||
«Until It Sleeps» —en castellano: «Hasta que se duerma»— es una canción y el primer sencillo extraído del disco Load, editado en el año 1996 por Metallica. Es, hasta la fecha, la canción que más alto ha llegado en las listas de popularidad de los Estados Unidos, después de alcanzar el décimo puesto del Billboard y el primero del Mainstream Rock Tracks. En cambio, en Europa lideró las listas de Suecia y Finlandia y alcanzó el número 5 en el Reino Unido. En Australia también obtuvo el número uno. La canción, al igual que las demás del disco Load, se orienta más hacia el rock alternativo y el blues que el resto de los trabajos anteriores de la banda, lo que organizó una gran polémica que aún sigue viva hoy en día. Until It Sleeps fue interpretada en el concierto con la orquesta de San Francisco en 1999, que salió al mercado bajo el nombre de S&M.
Una versión preliminar de la canción se llamaba F.O.B.D. en honor a Fell on Black Days de Soundgarden, ya que la parte de "it grips you so hold me..." usa una métrica de 6/4, al igual que la canción de Soundgarden y tiene ciertas similitudes musicales. En algunas versiones del sencillo de la canción original puede encontrarse F.O.B.D. con ese nombre.
La letra de la canción habla acerca del cáncer y cómo este mató a la madre del vocalista del grupo, James Hetfield, tomando desde el punto de vista del vocalista, expresando sus sentimientos de desesperación y ansiedad al ver que la vida de su madre estaba por terminar.
El video de la canción fue dirigido por Samuel Bayer, autor también de los vídeos musicales de Smells Like Teen Spirit o No Rain. Incluye imágenes grabadas en Los Ángeles entre el 6 y el 7 de mayo de 1996. Además, aparecen algunas imágenes que reflejan el sufrimiento humano, supuestamente inspiradas por la obra pictórica de El Bosco. Las criaturas y personajes que aparecen en el video musical pertenecen a los cuadros: El jardín de las delicias, El carro de heno y el Ecce Homo (El Bosco, Fráncfort).
Anterior: «Children» de Robert Miles |
![]() 31 de mayo de 1996 — 13 de junio de 1996 |
Siguiente: «Fool's Garden» de Lemon Tree
|
Anterior: «Fastlove» de George Michael |
![]() 1 de junio de 1996 — 7 de junio de 1996 |
Siguiente: «Killing Me Softly» de Fugees
|
Anterior: «Humans Being» de Van Halen «Trippin' on a Hole in a Paper Heart» de Stone Temple Pilots |
![]() 8 de junio de 1996 — 19 de julio de 1996 3 de agosto de 1996 — 9 de agosto de 1996 |
Siguiente: «Trippin' on a Hole in a Paper Heart» de Stone Temple Pilots |