En el artículo de hoy vamos a abordar el tema de Valdavida, un asunto que ha suscitado interés y debate en los últimos tiempos. Valdavida es un tema que afecta a un amplio espectro de la sociedad, desde aspectos personales hasta cuestiones políticas, económicas y culturales. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes perspectivas y arrojaremos luz sobre distintos aspectos relacionados con Valdavida, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva de este tema tan relevante en la actualidad.
Valdavida | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valdavida en España | ||
Ubicación de Valdavida en la provincia de León | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Cea | |
• Partido judicial | Sahagún | |
• Municipio | Villaselán | |
Ubicación | 42°35′21″N 5°00′25″O / 42.589166666667, -5.0069444444444 | |
• Altitud | 903 m | |
Población | 55 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24171 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Julián y Santa Basilisa (9 de enero) | |
Valdavida es una localidad española perteneciente al municipio de Villaselán, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
Noroeste: Villaverde de Arcayos | Norte: Villaverde de Arcayos | Noreste: Renedo de Valderaduey |
Oeste: Arcayos | ![]() |
Este: Castrillo de Valderaduey |
Suroeste Villaselán | Sur: Mozos de Cea | Sureste: Velilla de Valderaduey |
Gráfica de evolución demográfica de Valdavida entre 2000 y 2014 |
![]() |
Población de derecho (2000-2014) según el padrón municipal del INE |