Valiato de Siria

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Valiato de Siria
Vilâyet-i Sûriye
ولايت سوريه
Valiato
1864-1918

Valiato de Siria en 1900
Coordenadas 33°30′47″N 36°17′31″E / 33.513, 36.292
Capital Damasco
Entidad Valiato
 • País Imperio otomano
Superficie  
 • Total 62,18 km²
Población (1908)  
 • Total 701 812 hab.
 • Densidad 11 286,78 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1897 62 180 km²
Población hist.  
 • 1897​ est. 701 812 hab.
Historia  
 • 1864 Establecido
 • 1918 Armisticio de Mudros
Precedido por Sucedido por
Eyalato de Damasco
Eyalato de Trípoli
Eyalato de Sidón
Administración del Territorio Enemigo Ocupado

El valiato de Siria​ (en turco otomano, ولايت سوريه, Vilâyet-i Suriye),​ también conocido como valiato de Damasco,​ era un valiato (provincia) del Imperio Otomano.

A principios del siglo XX, al parecer, el valiato tenía un área de 62 180 km², mientras que los resultados preliminares del primer censo otomano de 1885 (publicado en 1908) dio a la población en 1 000 000.

Historia

Mapa de Siria de 1896 de Vital Cuinet, que muestra al valiato de Siria dividida en los sanjacados de Damasco, Hama, Hauran y Karak.

En 1864, como parte de las reformas Tanzimat, se promulgó una ley que dividió la administración imperial en valiatos.​ La nueva ley provincial se implementó en Damasco en 1865, y la provincia recibió el nombre de Suriyya/Suriye, siendo estos los nombres anteriores de Siria, lo que refleja la creciente conciencia histórica entre los intelectuales locales. Jerusalén fue separada del resto de la provincia y se convirtió en el autónomo sancajado de Jerusalén que dependía directamente de Estambul, en lugar de a Damasco. El Monte Líbano se había convertido de manera similar en un mutasarrifato autónomo en 1864.

En 1872, se creó una nueva región administrativa, con su centro en Ma'an, pero los costos de la nueva unidad administrativa superaron con creces los ingresos, y se volvió atrás al año siguiente. En 1884, el gobernador de Damasco hizo una propuesta para establecer un nuevo valiato en el sur de Siria, aunque no se llegó a ninguna decisión al respecto.

En 1888, se formó el valiato de Beirut a partir del valiato de Siria.​ En mayo de 1892, se hizo otra propuesta para un gobierno regional con sede en Ma'an, que fue aprobada en agosto.​ A mediados de 1895, el centro de este mutasarrifato se trasladó a Karak, siendo conocido como mutasarrifato de Karak, marcando la extensión más meridional del dominio otomano en el valiato de Siria.

A partir de 1897, el valiato de Siria se dividió en cuatro sanjacados: Damasco, Hama, Hauran y Karak. La capital del valiato era Damasco.

Véase también

Referencias

  1. Mutlu, Servet. «Late Ottoman population and its ethnic distribution» (en inglés). pp. 29-31. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  2.  Varios autores (1910-1911). «Palestine». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público
  3. Salname-yi Vilâyet-i Suriye ("Yearbook of the Vilayet of Syria"), Syria vilâyet matbaası, Suriye , 1300 , en el sitio web de la Biblioteca Digital HathiTrust. (en inglés)
  4. Geographical Dictionary of the World in the early 20th Century (en inglés). Nueva Delhi: Logos Press. 1906. ISBN 8172680120
  5. Asia por A. H. Keane, página 460. Nota: La exactitud de las cifras de población oscila entre "aproximada" a "meras conjeturas", dependiendo de la región de la que fueron recogidas.
  6. a b c Masters, Bruce (2013). The Arabs of the Ottoman Empire, 1516–1918: A Social and Cultural History (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 177, 181-182. ISBN 978-1-107-03363-4
  7. a b c Rogan, Eugene L. (2002). Frontiers of the State in the Late Ottoman Empire: Transjordan, 1850–1921 (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 52-55. ISBN 978-0-521-89223-0
  8. Fawaz, Leila Tarazi (1994). An Occasion for War: Civil Conflict in Lebanon and Damascus in 1860 (en inglés). Londres: Tauris. ISBN 978-1-860-64028-5
  9. Houtsma, M. Th. (1993). First Encyclopaedia of Islam: 1913–1936 (en inglés) II. Leiden: Brill. p. 909. ISBN 978-9-004-09796-4

Enlaces externos