En el presente artículo exploraremos el impacto de Vena yugular interna en la sociedad actual. Desde su surgimiento, Vena yugular interna ha captado la atención de académicos, expertos y público en general, generando debates y reflexiones sobre su relevancia en diversos ámbitos. A lo largo de la historia, Vena yugular interna ha desempeñado un papel crucial en la configuración de diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la política y la economía hasta la cultura y el entretenimiento. En este sentido, resulta fundamental examinar en profundidad el papel que Vena yugular interna ha desempeñado y continúa desempeñando en la sociedad, así como sus posibles implicaciones para el futuro. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos comprender mejor el alcance y la influencia de Vena yugular interna en el mundo contemporáneo, así como las posibles perspectivas y desafíos que plantea para el futuro.
Vena yugular Interna | ||
---|---|---|
![]() Vena facial y vena tiroidea media. (La yugular interna es visible a la izquierda.) | ||
![]() Venas de la lengua. El nervio hipogloso ha sido desplazado hacia abajo en esta imagen. (La yugular interna es visible al fondo a la izquierda.) | ||
Latín | : vena jugularis interna | |
TA | A12.3.05.001 | |
Vacía en | braquiocefálico | |
Arteria | Carótida interna, Carótida común | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.648 | |
La vena yugular interna es una vena que recibe sangre del cerebro, cara y cuello.
Comienza en el agujero yugular del cráneo como continuación del seno sigmoideo, desciende por el cuello y se une a la vena subclavia por detrás del extremo medial de la clavícula para formar las venas braquiocefálicas.
La vena tiene una dilatación en la parte superior llamada bulbo superior (también llamada golfo de la vena yugular) y otro cerca de su terminación llamada bulbo inferior, localizado cercano a su desembocadura en la vena subclavia.
Sus tributarias son la vena tiroidea superior, vena tiroidea media, vena facial, lingual, faríngea y occipital.