Venera 7

Hoy, en este artículo, vamos a hablar sobre Venera 7. Venera 7 es un tema que ha despertado el interés y la curiosidad de muchas personas a lo largo de los años. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en la historia, su potencial para el futuro, o simplemente por su valor emocional, Venera 7 es un tema que merece ser analizado y discutido. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Venera 7, desde su origen y evolución hasta su influencia en diversas áreas de la vida. Esperamos que esta lectura sea informativa y enriquecedora para todos aquellos que buscan un mayor entendimiento sobre Venera 7.

Venera 7

Maqueta del módulo de aterrizaje de la sonda en el Museo de la Cosmonáutica Sergéi Koroliov.
Operador NPO Lávochkin
ID COSPAR 1970-060A
no. SATCAT 04489
ID NSSDCA 1970-060A
Duración de la misión 120 días
Propiedades de la nave
Fabricante NPO Lávochkin
Masa de lanzamiento 1180 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 17 de agosto de 1970 a las 05:38 UTC
Vehículo Molniya-M
Lugar sitio 31/6 del Cosmódromo de Baikonur
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 0,69 unidad astronómica
Altitud del apastro 1,01 unidades astronómicas
Inclinación 2 grados sexagesimales
Período 287 días
Acercamiento a Venus


La sonda Venera 7 (en ruso, Венера-7) del programa espacial soviético Venera se convirtió en la primera nave espacial en enviar datos desde la superficie de otro planeta.

En 1970, la sonda hizo el primer aterrizaje controlado en la superficie del planeta Venus.

Otras sondas se habían estrellado en la Luna (1959, Luna 2) tras enviar datos durante su caída.

  • Fecha de lanzamiento: 17 de agosto de 1970 a las 05:38 UTC
  • Masa en órbita: 1180 kg
  • Masa de la sonda de aterrizaje: 495 kg

Entró en la atmósfera de Venus el 15 de diciembre de 1970 y aterrizó en la superficie del planeta a las 05:34:10 UTC del mismo día. Las coordenadas de aterrizaje fueron 5° S, 351° E.

Enlaces externos