Vicente Pastor

Hoy en día, Vicente Pastor es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la economía, su influencia en la cultura popular o su papel en la historia, Vicente Pastor ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias. Desde su surgimiento, Vicente Pastor ha sido objeto de debate y análisis, con opiniones encontradas que dan lugar a discusiones apasionadas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Vicente Pastor y su repercusión en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y una investigación detallada, buscaremos comprender mejor la importancia de Vicente Pastor y cómo ha moldeado el mundo que conocemos en la actualidad.

Vicente Pastor
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de septiembre de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Torero Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo el Chico de la Blusa Delgado Ver y modificar los datos en Wikidata

Vicente Pastor Delgado Durán (Madrid, 31 de enero de 1879-Ibídem, 30 de septiembre de 1966), conocido como El Chico de la blusa, fue un matador de toros español.

Biografía

Pastor hacia 1909

Nacido en el barrio de Embajadores de Madrid, empezó a ser conocido como El Chico de la blusa Delgado por saltar vestido con una blusa y una gorrilla azules para torear los novillos embolados que solían soltarse en Madrid cuando finalizaban algunas novilladas.​ Tomó la alternativa en Madrid el 21 de septiembre de 1902 de la mano de Luis Mazzantini, con el toro "Aldeano" de Veragua.​ Se le reconoció una extraordinaria calidad en cuanto a la ejecución de las suertes, de las que era un gran dominador, y era un diestro apreciado por su valor, pundonor, severidad, honradez, destreza, seriedad y sobriedad, si bien se le achacaba carecer de la belleza de otros toreros. Mataba colosalmente. Ha sido de los toreros con más pundonor de la historia.

Fue el primer torero que cortó una oreja en Madrid, y el tercero en Sevilla (1916), tras Joselito y Belmonte. Se cortó la coleta el 23 de mayo de 1918. Gozó de gran popularidad, y, ya anciano, vivía en Madrid y, falto de recursos, tuvieron que hacerle una corrida homenaje para recaudar fondos.

Un retrato de Vicente Pastor y Delgado, pintado por el pintor valenciano Manuel Matoses Vicent, se expone en el Museo Taurino de Valencia.

Tiene una placa conmemorativa en Madrid en la casa donde viviera hasta su fallecimiento, en el número 7 de la calle de Embajadores.

Referencias

  1. Laverón, J. (1996). Historia del Toreo. Madrid, España: Acento Editorial. pp. 112. ISBN 84-483-0116-1. 
  2. Martínez, Fernando: A vueltas con las fechas (II) Archivado el 8 de enero de 2014 en Wayback Machine..

Enlaces externos