Hoy en día, Victor Massé se ha convertido en un tema de gran relevancia en todos los ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y el medio ambiente, Victor Massé ha cobrado una importancia significativa en la vida diaria de las personas. Por tanto, es fundamental profundizar en el estudio y análisis de Victor Massé para comprender en su totalidad sus implicaciones y repercusiones en nuestra sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en diferentes aspectos relacionados con Victor Massé, explorando sus orígenes, evolución, impacto y posibles soluciones para afrontar los desafíos que representa.
Victor Massé | ||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de los hermanos Erwin (París). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Marie Massé | |
Nacimiento |
7 de marzo de 1822 Lorient (Francia) | |
Fallecimiento |
5 de julio de 1884 rue Victor-Massé (IX Distrito de París, Francia) | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y profesor de música | |
Empleador |
| |
Género | Ópera y música clásica | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1872-1884) | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Félix Marie Massé, conocido como Victor Massé (Lorient, Morbihan, 7 de marzo de 1822 - París, 5 de julio de 1884), fue un compositor y profesor francés.
Ingresó en el Conservatorio de París a los doce años y estudió piano con Zimmermann y composición con Halévy. Obtuvo el Premio de Roma en 1844 por su cantata Le Rénégat de Tanger antes de dedicarse a la ópera. Maestro de coro en la Ópera de París en 18601, participó con Eugène Vauthrot y Louis Croharé en 164 ensayos de Tannhäuser para las representaciones allí en 1861. Richard Wagner les rindió homenaje:
Fue profesor de composición en el Conservatorio de París de 1866 a 1880. Aunque todavía hay una calle con su nombre en el distrito IX de París, ha caído casi en el olvido.
Compuso casi una veintena de óperas, óperas cómicas y operetas. Sin embargo, tres de sus obras siguen siendo conocidas (al menos por su nombre): Galathée (1852), Les Noces de Jeannette (1853), que fue un triunfo para su época y contó con Caroline Miolan-Carvalho en el papel principal, y Paul et Virginie (1876), que se hizo mundialmente famosa. Su última obra, Une Nuit de Cléopâtre, se representó póstumamente en abril de 1885.
En 1872 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia, donde sucedió a Daniel-François-Esprit Auber.
Tuvo dos hijas, una de las cuales se casó con Philippe Gille, periodista y libretista de ópera, y en 1884 dio a luz al pianista Victor Gille.
Murió el 5 de julio de 1884 en el número 1 de la avenida Frochot de Paría y está enterrado en el cementerio de Montmartre (sección 26, avenida Hector-Berlioz). Charles Garnier fue el arquitecto de su tumba. La calle Victor Massé, en el distrito 9º de París, lleva su nombre.