Es un placer presentarles este artículo sobre Virgen de la Peana (Ateca), un tema fascinante y de gran importancia en la actualidad. Virgen de la Peana (Ateca) ha generado un gran interés en diferentes ámbitos, desde la ciencia y la tecnología hasta la cultura y la sociedad. En este artículo profundizaremos en los aspectos más relevantes de Virgen de la Peana (Ateca), explorando su impacto en nuestras vidas y su evolución a lo largo del tiempo. Esperamos que este análisis les brinde una visión más amplia sobre Virgen de la Peana (Ateca) y les invite a reflexionar sobre su relevancia en el mundo actual.
Nuestra Señora de la Peana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Origen | ||
País |
![]() | |
Localidad | iglesia de Santa María (Ateca) | |
Santuario | Iglesia de Santa Maria (Ateca) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre Nacimiento de la Virgen | |
Patrona de | Ateca, (Zaragoza) | |
Fecha de la imagen | siglo XVI | |
Nuestra Señora de la Peana, Virgen de la Peana, es una advocación mariana católica. La imagen original se venera en la Iglesia de Santa María, en la localidad de Ateca, de la que es patrona.
Se trata de una talla del siglo XVI ubicada en un baldaquino de finales del siglo XIX, principios del siglo XX dentro de una capilla barroca del siglo XVII. En la capilla existen dos lienzos en los que se puede ver a la virgen procesionando en el siglo XVIII. La tradición dice que un fraile del convento del barrio de San Martín la encontró escondida tras un muro.