En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Viva el pelo (Julio Romero de Torres), abordando sus distintos aspectos desde una perspectiva amplia y detallada. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad la importancia y relevancia de Viva el pelo (Julio Romero de Torres) en la actualidad, así como sus posibles impactos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Para ello, examinaremos diferentes puntos de vista, estudios y opiniones de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa y enriquecedora sobre Viva el pelo (Julio Romero de Torres). A lo largo de este recorrido, nos sumergiremos tanto en su historia como en su actualidad, tratando de comprender su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad.
Viva el pelo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Año | 1928 | |
Autor | Julio Romero de Torres | |
Técnica | Óleo y temple sobre lienzo | |
Tamaño | 26 cm × 20 cm | |
Localización |
Museo Julio Romero de Torres, Córdoba, ![]() | |
País de origen | España | |
Viva el pelo es un cuadro realizado en 1928 por el pintor español Julio Romero de Torres. Sus dimensiones son de 26 × 20 cm.
En este cuadro, el peinado, en este caso un moño sujeto por un peinecillo rojo, adquiere la mayor importancia que en el arte de la pintura se le haya dado nunca al pelo. Josefa Suárez Paria fue la joven que sirvió de modelo para la realización de la obra.
Se expone en el Museo Julio Romero de Torres, Córdoba.