Werner Rauh

En el mundo actual, Werner Rauh se ha convertido en un tema de interés creciente para muchas personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Werner Rauh ha tomado relevancia en diversas áreas de la sociedad, desde la política hasta la ciencia. A lo largo de la historia, Werner Rauh ha sido objeto de debate y análisis, generando opiniones encontradas y provocando un sinfín de investigaciones y estudios. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Werner Rauh, analizando su impacto en diversas esferas de la vida cotidiana y su relevancia en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, trataremos de abordar Werner Rauh de manera integral, buscando comprender su importancia y las implicaciones que tiene en la sociedad actual.

Werner Rauh
Información personal
Nacimiento 1913
Niemegk (district Bitterfeld) (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2000, 86 años
Heidelberg (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad alemán
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Halle-Wittenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánico
Empleador Universidad de Heidelberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Rauh
Miembro de Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1985) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Willdenow Medal
  • Cactus d'or (1978)
  • Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1999) Ver y modificar los datos en Wikidata
Peperomia graveolens Rauh & Barthlott

Werner Rauh (Niemegk, 16 de mayo de 1913 - Heidelberg, 7 de abril de 2000)​ fue un botánico alemán internacionalmente conocido.

En 1937 aprobó su tesis de doctorado en Biología, y su profesorado en 1939, llegando ese mismo año a Heidelberg como asistente de A. Seybold.

Rauh se dedicó a la sistemática,​ morfología y la biogeografía vegetal. En muchas expediciones investigó América, África​ y Asia. Su especialidad fueron las especies de la familia de Bromeliaceae, y suculentas.

Describió cerca de 1200 especies, subespecies y variedades. Su material herborizado se depositó en el herbario Heidelberg de la universidad de Ruprecht Karl en Heidelberg. Su colección de plantas vivas se visita en el jardín botánico.

Expediciones botánicas

  • 1950: Marruecos
  • 1954: Perú, Ecuador
  • 1956: Perú
  • 1959/1960: Madagascar, Tasmania, Kenia
  • 1961: Madagascar, Sudáfrica
  • 1963: Madagascar, Comoros
  • 1964: Sudáfrica
  • 1966: México
  • 1967: Perú
  • 1968: Sudáfrica
  • 1969: Madagascar, Comoros
  • 1970: Perú, México
  • 1971: EE. UU.
  • 1973: Ecuador, islas Galápagos, Perú, Brasil
  • 1974: México
  • 1975: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá
  • 1976: Perú, Bolivia, Chile
  • 1977: EE. UU., Guatemala, Costa Rica, Panamá
  • 1978: Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas
  • 1979: Namibia, Sudáfrica
  • 1980: México, Perú, Ecuador
  • 1981: Brasil
  • 1982: EE. UU., Panamá, República Dominicana
  • 1983: Ecuador, Perú, Argentina
  • 1984: Venezuela, República Dominicana, Panamá
  • 1985: EE. UU., México, Perú
  • 1986: Brasil
  • 1994: Madagascar

Obra

  • Morphologie der Nutzpflanzen. 2.ª ed. Quelle & Meyer-Verlag, 1950
  • Kakteen an ihren Standorten, 1979, ISBN 3-489-51924-8
  • Die 100 schönsten Kakteen, Humboldt-Taschenbuchverlag, 1980, ISBN 3-581-66370-8
  • Die großartige Welt der Sukkulenten, 1979
  • Schöne Kakteen und andere Sukkulenten, 1967
  • Bromelien - Tillandsien und andere kulturwürdige Bromelien, Verlag Eugen Ulmer, Stuttgart 1990, ISBN 3-8001-6371-3
  • Succulent and Xerophytic Plants of Madagascar, Vol. 1 + 2, Strawberry Press, 1995 + 1998, ISBN 0-912647-14-0
  • otros trabajos de Werner Rauh (PDF)

Homenajes

Fue miembro honorario de numerosas sociedades, incluyendo la American Cactus & Succulent Society, vicepresidente y presidente de la International Organization for Succulent Plant Study, que lo reconoció con el Cactus d’Or. Recibió la Veitch Memorial Medal de la Royal Horticultural Society of London, la medalla Willdenow del Jardín Botánico de Berlín y medallas de Perú y de Mónaco. Un año antes de fallecer, la República de Madagascar lo hizo Caballero de la Orden Nacional

Géneros
Especies

Véase también

Notas

  1. «PROFESSOR WERNER RAUH (1914 - 2000)». 
  2. «HUH - Databases - Botanist Search Results». Consultado el 2009. 
  3. «Pressemitteilung». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 2009. 
  4. «Aluka - Cookies are absent/required». Consultado el 2009. 
  5. Pl. Life (Stanford) xiii. 74 1957 (IK)
  6. Trop. Subtrop. Pflanzenwelt 91: 28 1995 (IK)
  7. Descr. Cact. Nov. 5 1957 (IK)
  8. Bot. Jahrb. Syst. 99(2-3): 143 1978 (IK)
  9. Beitr. Biol. Pflanzen 63(3): 425 1988 (IK)
  10. Kakteen And. Sukk. xviii. 130 1967 (IK)
  11. Calyx 4(4): 147 1994 (IK)
  12. Bull. Torrey Bot. Club lxxxiv. 192 1957 (IK)
  13. Cactaceae etc. 7(3): 108-111. 1997 (IK)
  14. Bull. Soc. Bot. France 110: 155. 1963 (IK)
  15. J. Bromeliad Soc. 38(3): 104. 1988 (IK)
  16. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos