Yahya Khan

En la actualidad, Yahya Khan se ha convertido en un tema relevante en la sociedad moderna. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes en el ámbito social, Yahya Khan ha adquirido una importancia significativa que no puede pasarse por alto. Para comprender mejor este fenómeno, es necesario analizar sus diferentes dimensiones, desde sus implicaciones en la vida cotidiana hasta su impacto en la economía y la política. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Yahya Khan y su influencia en nuestra vida diaria, con el fin de ofrecer una visión global de su relevancia en la actualidad.

Agha Yahya Khan


3.º Presidente de la República Islámica de Pakistán
25 de marzo de 1969-20 de diciembre de 1971
Primer ministro Nurul Amin (1971)
Predecesor Ayub Khan
Sucesor Zulfikar Ali Bhutto

Información personal
Nombre en urdu آغا محمد یحیی خان Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de febrero de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chakwal (Pakistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de agosto de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Rawalpindi (Pakistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Peshawar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Pakistaní
Religión Musulmán chií
Lengua materna Urdu Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1939
Rama militar Ejército Indio Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Medalla del 2500 aniversario de la fundación del Imperio Persa
  • Nishan-e-Pakistan
  • Orden de Pahlaví Ver y modificar los datos en Wikidata

Agha Yahya Khan (en letra urdú: آغا محمد یحیی خان; 4 de febrero de 1917 - 10 de agosto de 1980), fue un general y político que fue nombrado como tercer presidente de Pakistán desde 1969 hasta la secesión de Pakistán Oriental (Bangladés) en 1971, y la derrota de Pakistán en la guerra indo-pakistaní de ese mismo año.

Se le considera responsable del asesinato masivo de entre 300 mil y 3 millones de civiles en el genocidio de Bangladés durante la guerra de independencia de ese país en 1971.

Distinciones honoríficas

Notas

  1. Tory of Pakistan:Editorial (1 de junio de 2003). «Yahya Khan». Story of Pakistan Foundation. Consultado el 7 de enero de 2012. 
  2. Persépolis
  3. Badraie Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.

Referencias

Enlaces externos