En este artículo exploraremos y analizaremos en profundidad Zaglossus bartoni. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, nos sumergiremos en su historia, evolución y relevancia en diferentes contextos. Abordaremos sus aspectos más importantes y debatiremos su influencia en diversos ámbitos, ofreciendo una visión integral y completa para comprender su verdadero significado. Zaglossus bartoni es un tema apasionante y de gran interés, por lo que nos dedicaremos a desentrañar sus misterios y aportar nuevas perspectivas que enriquezcan nuestro conocimiento sobre este tema tan fascinante. ¡Prepárate para un viaje emocionante a través de Zaglossus bartoni!
Zagloso de Barton | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Monotremata | |
Familia: | Tachyglossidae | |
Género: | Zaglossus | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Z. bartoni. | ||
El zagloso de Barton (Zaglossus bartoni) es una especie de mamífero monotrema. Si bien en la actualidad está considerado una especie independiente ha sido considerado en el pasado una subespecie del zagloso occidental (Zaglossus bruijni). Está en peligro crítico de extinción.
El zagloso de Barton es endémico de la isla de Nueva Guinea, entre los 600 y 3200 m s. n. m.
Clasificación UICN: en peligro crítico de extinción.
Los principales riesgos a los que se enfrentan ambas especies son la pérdida y degradación del hábitat por extensión de la agricultura y la caza, tanto como actividad deportiva como para aprovechamiento de la carne.
La inclusión en los apéndices CITES afecta a todas las especies del género Zaglossus.