El tema de Zamia amblyphyllidia es uno que ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual en los últimos años. Con un impacto que trasciende fronteras y campos de estudio, Zamia amblyphyllidia ha demostrado ser un punto de interés para investigadores, profesionales y público en general. Desde su influencia en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Zamia amblyphyllidia ha desencadenado debates y reflexiones en una amplia gama de contextos. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos y perspectivas relacionados con Zamia amblyphyllidia, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema apasionante.
Zamia amblyphyllidia | ||
---|---|---|
![]() Zamia amblyphyllidia | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Cycadophyta | |
Clase: | Cycadopsida | |
Orden: | Cycadales | |
Familia: | Zamiaceae | |
Subfamilia: | Zamioideae | |
Tribu: | Zamieae | |
Subtribu: | Zamiinae | |
Género: | Zamia | |
Especie: |
Z. amblyphyllidia D.W.Stev. | |
Zamia amblyphyllidia, recientemente reclasificada como Zamia erosa, y conocida en Puerto Rico como marunguey, es una planta cuyo tronco puede tener un diámetro de 4 a 10 cm y las hojas pueden llegar a medir hasta 1,5 m de largo. Pertenece a la familia de las zamiaceae, sus hojas son perennes y se la encuentra en las Antillas Mayores. Es una planta amenazada por la pérdida de su hábitat.